• Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok
Skip to content
Visit Sponsor
Parnasus
  • Home
  • Features
    • Layout
      • Post without Sidebar
      • Post with Left Sidebar
    • Formats
      • Post with Gallery
      • Post with Video
      • Post with Audio
    • Pages
      • Contact
      • About Us
      • Gallery Page
      • Full Width
    • Other
      • Archive Example
      • Error 404
  • Video
  • Sections
    • Lifestyle
    • News
    • Featured
    • Video
    • Graphic Design
    • Typography
  • Contact
  • About Us
  • Download
Home ENTREVISTA, POESÍAVoces del exilio: la poesía kurda de Arsalan Chalabi llega al español a través de una colaboración internacional

Voces del exilio: la poesía kurda de Arsalan Chalabi llega al español a través de una colaboración internacional

July 27, 2025• byadministrador

Poesía kurda: 3 poemas de Arsalan Chalabi

Traducción del kurdo por Jiyar Homer & Elías Agustín Olaviaga

Sobre el autor

Arsalan Chalabi (نۆرسهدان چولایی) es un poeta, cuentista, novelista y traductor kurdo, nacido en 1986 en Bokan, en el este de Kurdistán. Ha estado escribiendo durante dieciocho años. Recibió un diploma técnico y luego no continuó sus estudios. Tiene un diploma en danés y es co-autor del proyecto de escritura creativa para relatos del primer semestre de 2022 de la Universidad de West Virginia.

Fue el jefe del Consejo Literario de Bokan desde 2009 hasta 2011, y es miembro del Danish PEN desde 2016.

Fue arrestado por las fuerzas de la agencia de inteligencia iraní en su ciudad natal en 2015 por organizar y participar en manifestaciones de apoyo a Kobanî y al pueblo kurdo. Dejó Irán por el sur de Kurdistán, y desde 2016 vive como refugiado político en Dinamarca.

Publicó trece libros, incluyendo tres novelas, una traducción y nueve poemarios escritos en kurdo y persa. Sus cuentos y poemas han sido traducidos al inglés, danés y francés para revistas, periódicos y antologías como Flemmes Vives Anthology, Recours au poème, The Curlew, Hvedekorn, A New Ulster, The Pangolin Review, Udkant, Politiken y Cheat River Review. Próximamente se publicarán dos poemarios suyos en danés y francés. Esta es la primera vez que su poesía aparece en español, fue realizada con el permiso de autor y elaborada por Jiyar Homer y Elías Agustín Olaviaga para la revista Gaceta Parnasus en Paraguay.


Lorca

Las cinco de la mañana
Lorca se ríe en brazos del alba
Las cinco de la mañana
Lorca cura las heridas de las estrellas
Las cinco de la mañana
Lorca le canta a la neblina
Las cinco de la mañana
Lorca lee poesía a todos los pájaros
Las cinco de la mañana
Las cinco de
Las cinco…!

Todos los días
Las cinco de la mañana
¡Lorca se edita
en la piel del alba, el cabello de las
estrellas,
el espíritu de la neblina y los ojos de
los pájaros!


Un ataúd en el cielo

Nacimos en nuestra lengua materna
lloramos en la lengua materna
reímos en la lengua materna
dimos nuestros primeros pasos en la lengua
materna
¡Crecimos en la lengua materna!

Nos mataron por la lengua materna
fuimos ejecutados por la lengua materna
fuimos encarcelados por la lengua materna
¡Fuimos desplazados por la lengua materna!

Ahora mi madre
es una paloma del Medio Oriente con alas
ensangrentadas
no posee un cielo para volar
ni un puño de tierra
para descansar en su nido

Ya mi madre no ríe ni llora
sus ojos son dos ataúdes alados,
colgados
entre el cielo y la tierra.


Dios ha muerto

Dios, extendido por las calles
los callejones y
las casas
Dios ha abrazado a los carros, taxis, autobuses,
motos y bicicletas
Dios está consciente de los policías, los
ladrones, los asesinos, las prostitutas y los
traficantes de drogas
Dios observa a una chica
que está en cuclillas y orina en la calle
Dios ve a los hombres follándose a sus esposas
Dios toma el metro sin boleto
come pizza en un restaurante italiano sin pagar
va al cine a ver una película
va detrás de la tribuna en el parlamento y
aprueba las reglas
emite su voto en el colegio electoral
Dios viste traje y corbata todas las mañanas
y bebe un café espresso
Es un activista ambiental
y un día a la semana
recoge plásticos de los jardines
le gusta la pasta
y no fuma
Es un embajador de la paz
y en las Naciones Unidas
llama a la paz y la unidad para los pueblos del
mundo
es ciudadano gringo y
¡Es el próximo candidato a presidente de los
Estados Unidos!


Sobre los traductores

Jiyar Homer جیار هۆمهر (Slemani, Kurdistán, 1996) es un traductor y editor kurdo, miembro del colectivo Kashkul, el Centro de Artes y Cultura de la Universidad Americana de Irak, Slemani (AUIS), y contribuye como editor de la revista literaria îlyan. Habla kurdo, inglés, español, portugués, árabe y persa. Sus traducciones se han publicado en 26 países, en revistas como el Periódico de Poesía, Círculo de Poesía, Buenos Aires Poetry, Elipsis, World Literature Today, Literary Hub, Your Impossible Voice, entre otras. Ha traducido para varias revistas de Kurdistán a diversos autores latinoamericanos como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Roberto Bolaño, Juan Rulfo, Octavio Paz y Pablo Neruda. Entre sus obras en forma de libro se incluyen El Pozo de Juan Carlos Onetti, Refugiado Número 33333 y The Potato Eaters de Farhad Pirbal, La ciudad de vapor de Carlos Ruiz Zafón así como The Fortress and My Father’s Dogs de Sherzad Hassan. También es miembro del Kurdish PEN.

Elías Agustín Olaviaga (نیلیاس ئاگۆستین ئۆڵاڤیاگا) (Misiones, Argentina, 2000) estudia varios tipos de traducción en la Universidad del Aconcagua, Mendoza y en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Resistencia. Sus proyectos actuales incluyen una traducción al inglés del poeta mexicano Antonio León, en colaboración con Shook. También fue corrector asistente de Avión, una serie de poesía mundial editada por Gato Negro Ediciones en México. Reside en California. Con Jiyar Homer, ha co-traducido selecciones de poetas kurdos como Abdulla Pashew para Círculo de Poesía en México, y Zamwa Muhammad para Revista POESÍA en Venezuela.


Esta colaboración entre traductores representa un importante ejercicio de intercambio cultural que permite acercar la rica tradición poética kurda al mundo hispanohablante. Los poemas de Arsalan Chalabi, marcados por la experiencia del exilio y la resistencia, encuentran en esta traducción una nueva vida que trasciende fronteras geográficas y lingüísticas, confirmando el poder universal de la poesía para comunicar las experiencias humanas más profundas.

Previous: El detective digital que convirtió X en su tablero de investigación: Lucas Junes y los 76,000 seguidores que siguen cada pista
Next: Este cineasta paraguayo creó todo un cortometraje en dos semanas y ahora arrasa en festivales: así es como la pasión puede más que los recursos.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • El poema guaraní que está despertando el orgullo cultural: cuando las palabras ancestrales abrazan la identidad paraguaya
  • La fábula bilingüe que está enseñando valores ancestrales a las nuevas generaciones: cuando el guaraní y el castellano se unen para contar historias
  • La reflexión que está cambiando vidas: el dilema existencial que todos enfrentamos, pero nadie se atreve a admitir
  • La poesía guaraní que está conquistando corazones: cuando las palabras ancestrales cobran vida en el siglo XXI
  • El mega asalto que cambió para siempre la historia del crimen en Paraguay: cuando 11 millones de dólares desaparecieron en una noche.

Recent Comments

No comments to show.
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Archives

  • July 2025
  • June 2025

Categories

  • ARTÍCULO
  • CARTA EDITORIAL
  • CUENTO
  • ENSAYO
  • ENTREVISTA
  • POESÍA

Block Magazine

Block Magazine is simple and fresh WordPress blog theme with masonry and fully responsive layout. Theme functions and features are based on solid back-end framework.

Categories

  • ARTÍCULO 47
  • CARTA EDITORIAL 1
  • CUENTO 6
  • ENSAYO 4
  • ENTREVISTA 42
  • POESÍA 17

Recent Comments

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Copyright © 2014 - 2022 BlockMagazine Theme
    • Home
    • Gallery
    • About Us
    • Contact
    Close Search Window
    ↑