• Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok
Skip to content
Visit Sponsor
Parnasus
  • Home
  • Features
    • Layout
      • Post without Sidebar
      • Post with Left Sidebar
    • Formats
      • Post with Gallery
      • Post with Video
      • Post with Audio
    • Pages
      • Contact
      • About Us
      • Gallery Page
      • Full Width
    • Other
      • Archive Example
      • Error 404
  • Video
  • Sections
    • Lifestyle
    • News
    • Featured
    • Video
    • Graphic Design
    • Typography
  • Contact
  • About Us
  • Download
Home ENTREVISTALa dominicana que lleva Latinoamérica al corazón de Nueva York: Gladys Montolío y su misión de expandir el patrimonio cultural desde Estados Unidos.

La dominicana que lleva Latinoamérica al corazón de Nueva York: Gladys Montolío y su misión de expandir el patrimonio cultural desde Estados Unidos.

July 27, 2025• byadministrador

Por Tahiana Larissa

Poetisa dominicana, gestora cultural y fundadora-presidente de LACUHE, The Latin American Cultural Heritage, Gladys Montolío nos habla sobre su fascinante trabajo promoviendo la cultura latinoamericana en Estados Unidos.

Los orígenes de una vocación cultural

¿De qué manera ingresaste al fascinante mundo literario y cultural?

Siempre he amado el arte y la cultura. Empecé en mi adolescencia escribiendo poemas, cartas amorosas y componiendo canciones. También, organizaba y enseñaba baile y modelaje. Ayudaba a los niños con sus clases atrasadas.

La poesía como filosofía de vida

¿Qué lugar ocupa la poesía en tu vida?

Pienso que la vida misma es una poesía, pues es parte importante de mi vida, no me veo sin ella.

Obra literaria publicada

¿Cuántas obras llevas publicadas y dónde podemos conseguirlas?

  1. Seis Colecciones de Poética LACUHE
  2. Vivencias
  3. Arcoíris de inocencia
  4. El oso pintor y otras fábulas
  5. Inmensidad

Consejos para nuevos escritores

¿Tendrías algún consejo para cualquier persona que desee iniciarse o acercarse a la literatura?

Mi consejo principal es que debe ser un buen lector, leer de todo y perseverar.

LACUHE: Una organización transformadora

¿Podrías hablarnos de la fundación, el concepto y el trabajo que llevas realizando junto a LACUHE?

THE LATIN AMERICAN CULTURAL HERITAGE, Inc. (LACUHE) fue creada en el año 2007. Soy la fundadora y directora.

LACUHE, es una organización sin fines de lucro que tiene como principal objetivo difundir las tradiciones y cultura de Latinoamérica a través de eventos y actividades comunitarias. En estos eventos públicos, que exitosamente viene realizando la organización, brindamos la oportunidad a poetas, escritores, pintores, cantantes, y profesionales en variadas ramas de las artes, de exponer sus talentos a un amplio y diversificado público que expanden sus conocimientos sobre las culturas y tradiciones latinoamericanas. Es una organización sin fines de lucro y todas las actividades que realizamos a lo largo de los años son costeadas por nosotros mismos, sin contar con la ayuda o fondos de otra entidad o institución. Cuenta con un excelente equipo de trabajo y sus miembros trabajan y ayudan a engrandecer la organización. Somos una hermandad, una familia; ahí radica el éxito de cualquier proyecto.

Proyectos y actividades de LACUHE

La tertulia Gladys María Montolío

En cuanto al trabajo cultural, empezamos con el Primer Encuentro Cultural Latinoamericano en diciembre del 2007. Es el proyecto literario que da origen a la “Tertulia Gladys María Montolío”, y a todo lo que somos hoy. Allí se aprecian exhibiciones de pintura, pintura al vivo, junto a artistas del canto, poetas, drama, etc. Se entregan certificados y reconocimientos a profesionales, medios de comunicación, artistas y personalidades de la comunidad que trabajan para hacer de este mundo un lugar mejor para vivir. El premio “Personalidad Cultural del Año” ha sido recibido por varias personalidades de la ciudad de Nueva York.

Círculo de Lectura LACUHE

Más adelante, se creó el “Círculo de Lectura LACUHE”, que también vino a llenar un vacío, pues no había ninguno en el área. Fue de mucha importancia y aprecio, pues nuestro interés siempre fue, fomentar el amor a la lectura.

Cada mes se asigna una novela, cuento, u otro texto literario para leerlo durante un mes y luego nos reunimos para discutirlo, analizarlo y sacar conclusiones. Cada mes tenemos un invitado exclusivo que ofrece gratuitamente sus apreciaciones de literatura al mismo tiempo que dialoga e intercambia inquietudes con los presentes. En este momento se está realizando de manera virtual.

Taller Literario LACUHE

TALLER LITERARIO LACUHE, también viene a llenar un vacío en nuestra comunidad literaria. Es un grupo creado por nuestra organización para trabajar las diferentes ramas del arte. Este taller literario se anuncia a través de correos electrónicos, llamadas personales y por medios de las redes sociales.

Talleres ofrecidos:

  • Taller de cine, teatro, pintura
  • Talleres de narrativa, tanto para adultos, como para niños
  • Taller de novela
  • Talleres de poesías y décimas
  • Taller de análisis literario

Feria Internacional del Libro LACUHE

Es una fiesta cultural, artística y literaria donde por tres días convergen diversos representantes del arte: escritores, editores, artistas plásticos, cantantes, actores, entre otros. Tratamos de presentar ponencias de interés para toda la familia de la más alta calidad.

Este macroevento, viene a llenar un vacío en el Bronx y sus alrededores. Es una gran oportunidad para que la comunidad conozca y comparta con los escritores y artistas. Los numerosos eventos que dan vida a la feria la convierten en un importante punto de referencia para la cultura latina en los Estados Unidos de América.

Actualmente, estamos trabajando en nuestra próxima entrega, 2022, que a su vez será la sexta entrega.

Programas editoriales

LACUHE Ediciones

Es un programa editorial que consiste en publicar las obras de escritores en ascenso al más bajo costo, pues solo da una donación. Nuestros profesionales son destacados en el área del diseño, edición y corrección ortotipográfica.

LACUHE Ediciones se destaca porque brinda al autor la posibilidad de que él mismo maneje las compras y ventas de sus libros.

Colección Poética LACUHE

Es una antología poética de frecuencia anual que reúne una muestra de la poesía en español que se hace, especialmente en Latinoamérica y otros países del mundo. Esta colección poética se presenta en nuestra Feria Internacional del Libro LACUHE, cada año.

En la primera y segunda antología, se celebró un concurso de poesía y para esta cuarta entrega, se añadió un concurso de pintura infantil y juvenil.


Gladys Montolío representa el espíritu emprendedor de quienes ven en la cultura una herramienta para unir comunidades. Su trabajo con LACUHE no solo preserva las tradiciones latinoamericanas en territorio estadounidense, sino que las proyecta hacia el futuro, creando espacios donde nuevas generaciones pueden descubrir y valorar su herencia cultural. Su labor demuestra que la gestión cultural independiente, cuando se hace con pasión y perseverancia, puede generar un impacto duradero en las comunidades.

Previous: En busca de la pausa perfecta: Francisco Esquivel y su oda a la calma en tiempos acelerados.
Next: Cuando hasta una remera era subversiva: la historia de las camisetas de “derechos humanos” que desafiaron a la dictadura.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • El poema guaraní que está despertando el orgullo cultural: cuando las palabras ancestrales abrazan la identidad paraguaya
  • La fábula bilingüe que está enseñando valores ancestrales a las nuevas generaciones: cuando el guaraní y el castellano se unen para contar historias
  • La reflexión que está cambiando vidas: el dilema existencial que todos enfrentamos, pero nadie se atreve a admitir
  • La poesía guaraní que está conquistando corazones: cuando las palabras ancestrales cobran vida en el siglo XXI
  • El mega asalto que cambió para siempre la historia del crimen en Paraguay: cuando 11 millones de dólares desaparecieron en una noche.

Recent Comments

No comments to show.
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Archives

  • July 2025
  • June 2025

Categories

  • ARTÍCULO
  • CARTA EDITORIAL
  • CUENTO
  • ENSAYO
  • ENTREVISTA
  • POESÍA

Block Magazine

Block Magazine is simple and fresh WordPress blog theme with masonry and fully responsive layout. Theme functions and features are based on solid back-end framework.

Categories

  • ARTÍCULO 47
  • CARTA EDITORIAL 1
  • CUENTO 6
  • ENSAYO 4
  • ENTREVISTA 42
  • POESÍA 17

Recent Comments

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Copyright © 2014 - 2022 BlockMagazine Theme
    • Home
    • Gallery
    • About Us
    • Contact
    Close Search Window
    ↑