• Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok
Skip to content
Visit Sponsor
Parnasus
  • Home
  • Features
    • Layout
      • Post without Sidebar
      • Post with Left Sidebar
    • Formats
      • Post with Gallery
      • Post with Video
      • Post with Audio
    • Pages
      • Contact
      • About Us
      • Gallery Page
      • Full Width
    • Other
      • Archive Example
      • Error 404
  • Video
  • Sections
    • Lifestyle
    • News
    • Featured
    • Video
    • Graphic Design
    • Typography
  • Contact
  • About Us
  • Download
Home ARTÍCULOEl misterio que divide a los historiadores: ¿qué se oculta realmente en los túneles subterráneos del Palacio de López?

El misterio que divide a los historiadores: ¿qué se oculta realmente en los túneles subterráneos del Palacio de López?

July 27, 2025• byadministrador

Por Claudio Velázquez @claudiusvelaz

Un reciente hallazgo en mayo dejó una serie de interrogantes históricas en torno a uno de los edificios más emblemáticos del Paraguay: el Palacio de los López. Y sí, un reciente hallazgo de lo que sería una habitación hasta el día de hoy desconocida, marcó el mes para los fanáticos de la historia.

La habitación misteriosa que desafía a los expertos

Resulta difícil establecer un origen e identificación concreta de lo hallado, el hecho de que los planos del Palacio nunca hayan sido encontrados, hace difícil cualquier cuestión a investigar. Tampoco faltan las fantasiosas ideas que plantean la posibilidad de largos túneles, que conectan con otros puntos de la ciudad.

Si bien existieron túneles en Asunción, los mismos eran de trechos cortos y más de la Asunción del siglo XVII. Los otros túneles que pudieron hacerse, venían de la ex cárcel pública en 1918, usada por los reos para fugas.

Teorías sobre un depósito subterráneo de vinos

Lo cierto es que varios historiadores, plantean la posibilidad de que la misteriosa habitación, no sea otra cosa que un depósito de alimentos o vinos, esto último conocido como cava, lugar subterráneo de almacenamiento de vinos. Más que conocida es la afición al vino del Mcal. López, sus mismos contemporáneos, refieren “siempre tuvo una buena provisión de vinos, en especial de champaña, al cual era aficionadísimo”[1].

Y más aún, en el periodo final de la Guerra de la Triple Alianza, ya con una Asunción ocupada por los aliados, encontramos reportes de depósitos de supuestos tesoros que terminaron siendo depósitos de vinos. El polémico Conde De’u, comandante de las fuerzas aliadas, el 16 de abril de 1869, en un informe suyo, menciona del rumor del hallazgo, de un depósito subterráneo con supuestos valores, que mandó inmediatamente investigar: “ordenó que fuese un oficial acompañado de escolta al sitio indicado para, en caso de que hallaren los valores, sean recogidos de aquella repartición una vez cumplida la misión”[1].

No se encontró más valor que: un depósito pequeño de vinos que fue destinado para los hospitales”. La ubicación de este sitio, no se precisa en el informe.

Incluso después de la Batalla de Piribebuy, se encontraron este tipo de tesoros. Nuevamente, el Conde De’u reporta tras la batalla: “La habitación de Lynch estaba llena de artículos ricos, porcelanas, camas doradas y poseía también un piano en buen estado. En el patio se hizo una excavación”. Claro, pensaban nuevamente a partir de reportes que habría algún tesoro, pero nuevamente hallaron: “gran cantidad de vinos delicados y licores”.

Los secretos arquitectónicos del palacio presidencial

El Palacio tuvo una serie de refacciones, desde el año 1888 hasta 1894, y posteriormente en 1916, por alguna razón bien pudo haberse cerrado el acceso a estos depósitos. Es cierto que Solano López no habitó en el edificio y que su construcción se detiene para 1867 (iniciada en 1864), pero el mismo se encontraba proyectado para satisfacer todas las necesidades, incluso prevista para importantes banquetes.

Y ya las autoridades, quedan con la responsabilidad de una investigación más a fondo y reporte pertinente, sobre lo encontrado; claro, con la custodia y protección debida del lugar.


Referencias: [1] Arce, J. M. (1947). R. B. CUNNINGHAME GRAHAM (Book Review) [1] Diario del Conde De’u.

Previous: De periodista a emprendedora literaria: cómo Milia Gayoso convirtió su pasión por los libros en Zezé, la tienda que está revolucionando el acceso a la literatura paraguaya.
Next: Cuando las palabras no dichas duelen más: Un poema que captura el dolor de perder sin poder despedirse

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • El poema guaraní que está despertando el orgullo cultural: cuando las palabras ancestrales abrazan la identidad paraguaya
  • La fábula bilingüe que está enseñando valores ancestrales a las nuevas generaciones: cuando el guaraní y el castellano se unen para contar historias
  • La reflexión que está cambiando vidas: el dilema existencial que todos enfrentamos, pero nadie se atreve a admitir
  • La poesía guaraní que está conquistando corazones: cuando las palabras ancestrales cobran vida en el siglo XXI
  • El mega asalto que cambió para siempre la historia del crimen en Paraguay: cuando 11 millones de dólares desaparecieron en una noche.

Recent Comments

No comments to show.
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Archives

  • July 2025
  • June 2025

Categories

  • ARTÍCULO
  • CARTA EDITORIAL
  • CUENTO
  • ENSAYO
  • ENTREVISTA
  • POESÍA

Block Magazine

Block Magazine is simple and fresh WordPress blog theme with masonry and fully responsive layout. Theme functions and features are based on solid back-end framework.

Categories

  • ARTÍCULO 47
  • CARTA EDITORIAL 1
  • CUENTO 6
  • ENSAYO 4
  • ENTREVISTA 42
  • POESÍA 17

Recent Comments

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Copyright © 2014 - 2022 BlockMagazine Theme
    • Home
    • Gallery
    • About Us
    • Contact
    Close Search Window
    ↑