• Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok
Skip to content
Visit Sponsor
Parnasus
  • Home
  • Features
    • Layout
      • Post without Sidebar
      • Post with Left Sidebar
    • Formats
      • Post with Gallery
      • Post with Video
      • Post with Audio
    • Pages
      • Contact
      • About Us
      • Gallery Page
      • Full Width
    • Other
      • Archive Example
      • Error 404
  • Video
  • Sections
    • Lifestyle
    • News
    • Featured
    • Video
    • Graphic Design
    • Typography
  • Contact
  • About Us
  • Download
Home ARTÍCULOCuando hasta una remera era subversiva: la historia de las camisetas de “derechos humanos” que desafiaron a la dictadura.

Cuando hasta una remera era subversiva: la historia de las camisetas de “derechos humanos” que desafiaron a la dictadura.

July 27, 2025• byadministrador

Por Claudio Velázquez @claudiusvelaz

Entre las historias que despiertan el interés de la juventud, notamos aquellas referentes al período de la larga dictadura stronista. Vale decir, que cada vez nos encontramos con más jóvenes interesados en leer sobre este período. Dejamos un episodio particular para dimensionar el desenvolvimiento social de entonces.

El error de imprenta que se convirtió en símbolo

En abril de 1977, un ecuatoriano preparador físico residente en Asunción, se encontraba con problemas económicos. No tuvo mejor idea que mandar imprimir sobre remeras blancas, la palabra “derechos humanos”. Dato curioso, al dueño de la imprenta se le olvida la “S”, y queda como resultado final impreso en la camiseta “Derecho Humano”.

El cliente extranjero rechaza el trabajo por esto. Los derechos humanos, tema del que se hablaba mucho entonces entre pasillos, pero el ecuatoriano no imaginó la repercusión del acto que había cometido. Más allá del error de imprenta, el dueño de la empresa pudo venderla a jóvenes estudiantes, algunos del CNC, para sus prácticas de fútbol.

La represión inmediata

Eran en total 50 remeras. La policía, al percatarse del hecho, decomisa todas las remeras y realiza un informe al alto mando: “De inmediato nos constituimos en los comercios visitados por el indagado, de donde pudimos recuperar 38 unidades de dichas camisetas, 12 de las cuales ya fueron vendidas al público, en su totalidad gentes desconocidas. Asimismo, fueron recuperadas todas las camisetas que se hallaban en poder de los estudiantes del CNC y el clóset correspondiente que se encontraban en la casa ‘Centro Sport'”. CRIO. ALBERTO CANTERO.

Las consecuencias del “delito”

El ecuatoriano fue sacado del país por el puerto Falcón el 29 de abril de 1977 y el dueño de la imprenta fue detenido y privado de su libertad por 2 meses.

Este episodio ilustra de manera contundente el nivel de control y represión que caracterizó a la dictadura stronista, donde incluso la simple mención de los derechos humanos en una prenda de vestir era considerada un acto subversivo que merecía persecución, decomiso y castigo. La anécdota revela cómo el régimen percibía cualquier referencia a los derechos fundamentales como una amenaza directa a su autoridad, llevando el control social a niveles casi absurdos pero profundamente represivos.


Fuente: Boccia, A., Palau R. y González M., (2014) Es mi informe, CDE. Artículo de Claudio Velázquez.

Previous: La dominicana que lleva Latinoamérica al corazón de Nueva York: Gladys Montolío y su misión de expandir el patrimonio cultural desde Estados Unidos.
Next: La noche eterna: un cuento en guaraní que explora los misterios de la oscuridad ancestral.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • El poema guaraní que está despertando el orgullo cultural: cuando las palabras ancestrales abrazan la identidad paraguaya
  • La fábula bilingüe que está enseñando valores ancestrales a las nuevas generaciones: cuando el guaraní y el castellano se unen para contar historias
  • La reflexión que está cambiando vidas: el dilema existencial que todos enfrentamos, pero nadie se atreve a admitir
  • La poesía guaraní que está conquistando corazones: cuando las palabras ancestrales cobran vida en el siglo XXI
  • El mega asalto que cambió para siempre la historia del crimen en Paraguay: cuando 11 millones de dólares desaparecieron en una noche.

Recent Comments

No comments to show.
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Archives

  • July 2025
  • June 2025

Categories

  • ARTÍCULO
  • CARTA EDITORIAL
  • CUENTO
  • ENSAYO
  • ENTREVISTA
  • POESÍA

Block Magazine

Block Magazine is simple and fresh WordPress blog theme with masonry and fully responsive layout. Theme functions and features are based on solid back-end framework.

Categories

  • ARTÍCULO 47
  • CARTA EDITORIAL 1
  • CUENTO 6
  • ENSAYO 4
  • ENTREVISTA 42
  • POESÍA 17

Recent Comments

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Copyright © 2014 - 2022 BlockMagazine Theme
    • Home
    • Gallery
    • About Us
    • Contact
    Close Search Window
    ↑