• Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok
Skip to content
Visit Sponsor
Parnasus
  • Home
  • Features
    • Layout
      • Post without Sidebar
      • Post with Left Sidebar
    • Formats
      • Post with Gallery
      • Post with Video
      • Post with Audio
    • Pages
      • Contact
      • About Us
      • Gallery Page
      • Full Width
    • Other
      • Archive Example
      • Error 404
  • Video
  • Sections
    • Lifestyle
    • News
    • Featured
    • Video
    • Graphic Design
    • Typography
  • Contact
  • About Us
  • Download
Home POESÍALa poesía ancestral que está conquistando las redes: cuando el guaraní se vuelve viral y conecta generaciones

La poesía ancestral que está conquistando las redes: cuando el guaraní se vuelve viral y conecta generaciones

July 26, 2025• byadministrador

David Galeano Olivera demuestra cómo la tradición oral milenaria puede revolucionar la literatura contemporánea con versos que hablan de manos que crean mundos y susurros que despiertan consciencias.


I – MANO

Mávatepa nde… mano

Rejúva ko yvy apére

Regueraha tekove

Ha emyenyhẽ tesaỹgui

Yvypóra rogamimi.

Ndehegui ojekyhyje

Avave nandepotái.

Hetajey reẽguahẽ

Avave nerenoi’ỹre,

Peteĩ tesapirime

Nepopa’ã tapicháre

Embopaha hekove.


II – El despertar de la consciencia

Ndéve ndoói, ndohói

Mávape reraha

Túva térãpa sy

Mitã téra kakuaa

Iñaña térã iñaña’ỹva

Hesáiva térã hasỹva,

Opavave peteícha

Ndéve naiñambuéi.

Rehupintema ndepýri

Ha reguéma heseve.


La universalidad del tacto humano

Opa umi reikohague rupi

Nde pyporépe eheja

Tasẽ ha py’arasy,

Tyre’ỹ ha ñembyasy,

Py’atytyĩ, tovasy,

Kyhyje ha ñeko’õi,

Jeikovese’ỹ ha tarova.

Mávatepa nde, mano

Rejúva ko yvy apére

Regueraha tekove

Ha emyenyhẽ tesaỹgui

Yvypóra rogamimi.


III – Hetáma añeporandu

Mba’étepa ñemano

Avei aikuaase

Mba’érepa ñamano.

Py’amongeta rire

Jejégui cherenyhẽ

Ha mbohovái ndajuhúi.

Mba’erátepa jaju

Ko yvy ape ári jaiko

Ha pe iporáve jave

Chomano oñeñanduka

Ha ñaimo’ã’ỹre oraha

Peteĩ ñande rehegua.


El misterio de la existencia

Mba’éretepa oĩ

Voive ojehekỹiva

Ha mba’érepa ambue

Hi’areve yvoramíme.

Hetaitéma añeporandu

Ha ndajuhúi mbohovaí.

Chemitã guive ahendu

Tupã ñandejaraha

Ha upehaguére ojapo

Ñandehegui ojanoséva.

Ha’eje pu’aka ruvicha

Ha’eje imbaretevéva

Ha’eje pe ojapopáva

Oimíva ko arapỹpe.


IV – Ipópeje oguereko

Maymáva rekove sã,

Upévare iporáve

Ichupe ñañakãity.

Añínte chupe jaheka

Naiporái ñambopochy,

Ñandéngo ñaime ipoguỹpe

Mba’evete ndaha’éi,

Ha’éniko tuvicha

Ha ñande hymbamimi,

Peteĩ ikuã ñembopúpe

Ñande rekove ombogue,

Ha upévape omomba’apo


La sabiduría del silencio

Hembijokuái ha’evéva

Chomanóme ojekuaáva

Ha péva niko pe oúva

Pya’e porã ombojévo

Ñande Ru rembipota.

Hetáma añeporandu

Mba’étepa ñemano

Avei aikuaase

Mba’érepa ñamano.

Py’amongeta rire

Jejégui cherenyhẽ

Ha mbohovái ndajuhúi.


V – Nderérajepe ivai

Avavépe ndo’aporái.

Jepe pe ipy’aguasúva

Ndehegui okyhyje

Oirõ omanoramóva

Ha nderehe imandu’árõ

Pya’etemi ojovasa

Hete pirimba opyta.

Upévare hetave

Téra ambuénte oipuru

Nderehe imandu’ávo,

Heta jey osẽ he’i

“Nandereja”, “ojechekỹi”,

“Opoti”, “okall’u”,


El poder transformador de las palabras

Upéicha avei oje’e

“Oguahẽ íliño ru’ãme”,

“Ipypytesa’yjóma”,

“Oñehundi”, “Osapymíma”,

“Ñanderehe itenondéma”

Ha “Ikupy ombojoja”.

Ko’ã téra ojepuru

Oígui ogueroviáva

Nderéra tee oje’érõ

Rejuha egueraha

Upe nerenoiva’ekuópe.


VI – Jepémo ndajaipotái

Opavavépe oguahẽ

Pe mba’e ijetu’uetéva

Ñane ã ojehekỹivo

Oho haguã apyra’ỹme.

Che jaryí he’ími chéve

“Eñeha’ãke akói

Emopotí nde rape

Mba’e porã ejapo

Ha ãgã resapymívo

Rehóvo Tupã rendápe

Tandereja hendíve”.


El legado ancestral

Ha che, sapy’areirõ,

Ndapytái tapykuépe

Chupe añe’ẽrendúvo

Che raperã ajapo.

Amo hapópe iporã

Ñamoinge ñane akãme

Ko yvy ári jeiko

Ndaha’éi teko paha.

Jeko kóva riregua

Ha’e upe iporáva

Upépe ae jajuhúta

Ñande yvy teerã

Henyhẽva tesakãgui.


Conclusión: El círculo eterno

Py’aguapy ha yy’ãgui.

Rei ñañembotaýta

Jepémo ndajaipotái

Opavavépe oguahẽ

Pe mba’e ijetu’uetéva

Ñane ã ojehekỹivo

Oho haguã apyra’ỹme


Ohai: David Galeano Olivera


La revolución silenciosa de la poesía guaraní contemporánea

David Galeano Olivera representa una nueva generación de poetas que han logrado algo extraordinario: hacer que la poesía en guaraní trascienda las fronteras académicas y llegue directamente al corazón de los lectores contemporáneos. Sus versos no son ejercicios nostálgicos, sino exploraciones profundas de la existencia humana desde la cosmovisión ancestral.

En “Mano” encontramos la metáfora perfecta de la creatividad humana: las manos que moldean la arcilla de la vida, que tocan sin discriminar, que crean sin preguntar el origen o destino de quien las recibe. Esta universalidad del tacto se convierte en símbolo de nuestra humanidad compartida.

Cuando lo ancestral se vuelve viral

La poesía de Galeano Olivera demuestra que el guaraní no es una lengua del pasado, sino un idioma del futuro. Sus cuestionamientos existenciales – “¿por qué morimos?”, “¿qué significa crear?” – resuenan con la misma intensidad en redes sociales que en círculos literarios tradicionales.

Su obra nos recuerda que algunas preguntas fundamentales de la humanidad no tienen respuestas simples, pero sí tienen la belleza de ser formuladas en una lengua que lleva milenios preguntándose lo mismo. En un mundo hiperconectado, estos versos funcionan como anclas de profundidad, invitándonos a pausar y reflexionar sobre el sentido de nuestra existencia.


Poema de la colección de David Galeano Olivera, publicada en Gaceta Parnasus como parte de la sección dedicada a la nueva literatura paraguaya en lenguas originarias.

Previous: “Sueño con una patria sin hambre ni penas”: el emotivo discurso en guaraní que está revolucionando la percepción de las lenguas originarias en Paraguay
Next: Más allá de calaveras y papel picado: cómo el Día de los Muertos está conquistando Latinoamérica y transformando nuestra relación con la muerte.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • El poema guaraní que está despertando el orgullo cultural: cuando las palabras ancestrales abrazan la identidad paraguaya
  • La fábula bilingüe que está enseñando valores ancestrales a las nuevas generaciones: cuando el guaraní y el castellano se unen para contar historias
  • La reflexión que está cambiando vidas: el dilema existencial que todos enfrentamos, pero nadie se atreve a admitir
  • La poesía guaraní que está conquistando corazones: cuando las palabras ancestrales cobran vida en el siglo XXI
  • El mega asalto que cambió para siempre la historia del crimen en Paraguay: cuando 11 millones de dólares desaparecieron en una noche.

Recent Comments

No comments to show.
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Archives

  • July 2025
  • June 2025

Categories

  • ARTÍCULO
  • CARTA EDITORIAL
  • CUENTO
  • ENSAYO
  • ENTREVISTA
  • POESÍA

Block Magazine

Block Magazine is simple and fresh WordPress blog theme with masonry and fully responsive layout. Theme functions and features are based on solid back-end framework.

Categories

  • ARTÍCULO 47
  • CARTA EDITORIAL 1
  • CUENTO 6
  • ENSAYO 4
  • ENTREVISTA 42
  • POESÍA 17

Recent Comments

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Copyright © 2014 - 2022 BlockMagazine Theme
    • Home
    • Gallery
    • About Us
    • Contact
    Close Search Window
    ↑