Por Tahiana Larissa
Una entrevista exclusiva con los creadores de Zet Studios sobre su ambicioso proyecto que lleva las leyendas paraguayas al mundo digital
Tags: #Animación #Paraguay #Mitología #Transmedia #CineIndependiente #ZetStudios
Ñepyrũme es un cortometraje animado y libro bilingüe ilustrado basado en la mitología guaraní que cuenta los orígenes de la humanidad a través de la cosmovisión guaraní. La obra fue escrita por Felipe Giménez y dirigida por Nicolás Cantero, con ilustraciones de Cristian Andrés Barboza. Los creadores de este fascinante proyecto nos cuentan sobre el nacimiento, proceso y expectativas de Ñepyrũme.
La cosmogonía guaraní cobra vida
Al principio todo era un caos informe, donde chocaban la neblina primigenia y los vientos originarios: dos fuerzas cósmicas de incalculable poder. Sin embargo, una luz brotó desde el centro del desorden, así nació Ñamandu, desde el cúmulo brillante que se expandía deshaciendo la oscuridad.
Ñamandu brotó como si fuera una planta. Una vez se había formado por completo, coronó su cabeza con flores y plumas. Entonces también se formó una vara—insignia con la que moldearía el resto de cosas.
La versión en guaraní
Ñepyrũme mavmáva ha’e peteĩ sarambi iporã’ỹva, mamo ombotáva tatatina ypýva ha umi yvytu ombovypýva: mokõi mbarete arapy ndojeikuaaíva mba’eichaitépa imbarete.
Ramo jepe, peteĩ tesape sarambi mbytte guive, peícha heñõi Ñamandu, atýra mimbi guive ojeipysóva ombyaíva pytũme.
Ñamandu heñõi ka’avoicha, peteĩ jevy oñemoha ãnga heñyhẽme, omboparáguâ…
Cómo nace Zet Studios y con qué propósito
Felipe Giménez (FG): Zet Studios nace con Mathias Maciel y Nicolás Cantero, con la idea de contar la historia paraguaya y sus leyendas a través de animaciones y cómics.
Cristian Barboza y Nicolás Cantero (CB y NC): Zet nació originalmente en el año 2015, con el propósito de realizar parodias nacionales con un tono humorístico, pero apenas unos meses después, comprendimos que teníamos la capacidad de lograr un mejor objetivo, que es difundir la cultura paraguaya a través de la animación.
Actualmente seguimos con esa misma filosofía, pero por razones de presupuesto y tiempos, ampliamos el espectro al mundo de los cómics, en donde también con diferentes proyectos que hemos hecho a lo largo de los años, pudimos expandir historias que mantienen viva la cultura de nuestro país.
El proyecto transmedia: más que animación
¿A quiénes está dirigido este trabajo y dónde quieren llegar?
FG: Nuestros trabajos van dirigidos a todo público. También queremos llegar a un público internacional, para que conozcan nuestras historias y leyendas.
CB y NC: Está dirigido principalmente a los jóvenes, de igual manera es accesible para todo el público paraguayo, ya que es un material bilingüe.
¿Por qué realizar un cortometraje y también un libro?
FG: Esta pregunta la puede contestar un poco mejor Cristian Barboza. Sí, el libro complementa a la animación, ya que tuvimos más libertad de contar toda la leyenda de la creación guaraní.
CB y NC: Se decidió contar con dos versiones, uno destinado a los lectores tradicionales y otro para ser consumido a través de medios más actuales y así llegar a la mayor cantidad de público posible. La versión impresa es la que cuenta con más detalles y algunos extras que no están presentes en el cortometraje.
Los desafíos de crear desde Encarnación
¿Cuáles son los mayores obstáculos que deben superar el cine de cortometrajes y la literatura mitológica en Paraguay?
FG: La mayor barrera es llegar al público, acá no se consume mucha animación y literatura, pero nosotros queremos cambiar eso. Acá la gente lee muy poco, y hay muchas razones para que sea así, pero una de las principales es el costo elevado de los libros para el consumidor, y para los escritores es publicar un libro, las grandes editoriales cobran demasiado caro y autopublicarte es barato, pero no hace que el libro llegue a todo el país. Ahí está el problema de la distribución. Hay muchos problemas y dificultades.
CB y NC: Desde un punto de vista personal estos materiales deben ser lo suficientemente llamativos para el público objetivo y así poder llegar a ellos. De no ser así podría ser un fracaso, es uno de los principales obstáculos a considerar.
La experiencia de crear desde Encarnación
FG: Es difícil, y lo más difícil es tener un espacio para darse a conocer, yo empecé autopublicando mi primer libro y fue difícil, todo a pulmón. Pero tengo esperanza de que todo va a cambiar y va a ser mejor.
CB y NC: Es una experiencia bonita y satisfactoria, a pesar de que tuvimos muchos desafíos a superar a causa de la pandemia, aun así, creemos que tuvo una buena recepción y solo recibimos buenos comentarios por parte del público.
Lo que hace único a Ñepyrũme
¿Qué hace único al proyecto de Ñepyrũme?
FG: Lo mejor que tiene para ofrecer Ñepyrũme es que es transmedia, el corto complementa al libro y viceversa.
CB y NC: Creemos que los medios por los cuales decidimos narrar la mitología guaraní, como lo son: una novela gráfica y un cortometraje animado son factores diferenciales y novedosos, también quedamos muy satisfechos con el nivel artístico, pasando por al arte visual, animación y música, aspectos que hacen único a este proyecto.
Lecciones aprendidas del proceso creativo
¿Qué aprendieron del proceso que quisieran compartir con los lectores?
FG: Que es el momento de animarse a contar nuestras historias, que estén pendientes de más cosas que se vienen con Zet Studios y que se animen a contar sus historias y leyendas, es nuestro momento.
CB y NC: Aprendimos que las ganas de realizar cualquier cosa, está primero que todo. Ñepyrũme es un proyecto que realizamos personas que estamos físicamente ubicados a 365 kilómetros de distancia, pero gracias a la ayuda de la tecnología, logramos que esa distancia no sea un impedimento para finalizar en óptimas condiciones el trabajo.
Fue un proceso largo en cada una de las áreas, desde la idea original, el guion, la producción y la posproducción final, cada uno con diferentes tiempos y dificultades, pero con un mismo fin, el hacer realidad parte de nuestra historia, y verla reflejada tanto en un libro, como en un cortometraje.
Ñepyrũme está disponible tanto en formato digital como impreso, y el cortometraje puede visualizarse en las plataformas digitales de Zet Studios. El proyecto representa un paso importante en la digitalización y preservación de la cultura guaraní para las nuevas generaciones.