Cuatro editores revelan los patrones ocultos detrás de los éxitos literarios que dominan el mercado paraguayo y cómo las redes sociales están cambiando el juego.
¿Qué hace que un libro se convierta en bestseller en Paraguay? ¿Existe una fórmula secreta que garantice el éxito comercial? Preguntamos a los grandes editores paraguayos y sus respuestas revelan patrones sorprendentes que todo autor y lector debería conocer.
La fórmula que funciona: ilustraciones + temas locales
El patrón que no falla
“Los libros que más hemos vendido son los de historieta bélica (toda la serie Epopeya) y los de literatura infantil (cuentos). Lo que tienen en común son la preeminencia de las ilustraciones”, revela Javier Viveros de Editorial Rosalba.
Los campeones de ventas
En los últimos tiempos, fueron dos títulos los que más se destacaron por el número de ventas:
- “Epopeya del 70”
- “Noticias de la #GuerraDel70” de Alcibíades González Delvalle
Estos dos últimos tienen como factor común el tema de la Guerra Guasu, confirma Viveros, estableciendo un patrón claro: la historia paraguaya vende.
El factor distribución: el verdadero secreto del éxito
La realidad que pocos mencionan
“Primero, una consideración previa”. Como no tenemos librería propia, dependemos para la difusión de nuestros contenidos de las librerías del Paraguay, que a mi parecer es un condicionante en el momento de decidir qué exponer, a qué títulos darle más espacio, destaque, incluso cuando son novedades”, explica Cayetano Quattrocchi de Arandurã.
La fórmula del éxito, según Arandurã
“¿Qué tienen en común los libros que más vendemos? Es la mayor promoción, difusión que tienen los títulos, junto a sus costos, seguido más aún de que si son temas históricos y políticos relacionados con el Paraguay”.
Esta declaración revela una verdad incómoda: el éxito no depende solo de la calidad, sino de la estrategia comercial.
La visión de Servilibro: calidad + marketing + timing
Los cuatro pilares del bestseller
“Con respecto a los libros que más se venden en Servilibro, puedo decir que serían varios los puntos a tomar en cuenta”, analiza Vidalia Sánchez de Servilibro:
- Calidad del contenido del libro
- Los escritores, los autores son buenos escritores, algunos muy conocidos y otros noveles
- Calidad en edición
- Un buen marketing para las ventas
El factor decisivo
“Yo creo que esos cuatro aspectos se reúnen generalmente en todos, no solamente lo que más se venden, pero lo hacemos con todos, solamente que finalmente es el lector, el que lee y quien decide y define qué comprar”.
El conocimiento como bestseller: la estrategia de Intercontinental
Más allá del entretenimiento
“Lo que tienen en común los libros que nosotros más vendemos y en realidad en todos los libros que vendemos, es ampliar el conocimiento y de esta forma que uno pueda superarse en las diferentes actividades que realiza en la vida ya sea trabajo familia, esparcimiento”, revela Alejandro Gatti de Intercontinental Editora.
Esta editorial apuesta por el valor educativo como factor de venta, una estrategia diferenciadora en el mercado.
La revolución digital: redes sociales como nuevo motor de ventas
El cambio de paradigma
“Actualmente, existen nuevas formas de hacer libros, las redes sociales son una herramienta de mucho valor a la hora de compartir con el mundo nuestros escritos”, observa Paolo Trotte de El Lector.
La nueva fórmula del éxito
Según Trotte, los títulos más vendidos de autores paraguayos tienen algo resaltante en común:
- Utilizan el lenguaje neutro
- Proponen una trama fresca y fácil de seguir
- Identifican muy bien su público meta
El futuro ya está aquí
“Hablamos del mundo por la hiperdigitalización de las tareas diarias en los tiempos que vivimos. En la lectura se busca un entrenamiento o adquirir nuevos conocimientos sobre algún tema en específico”.
“Podemos decir que el paraguayo va caminando hacia un país de lectores, de la mano de El Lector”, concluye optimista.
Los patrones del éxito: el análisis definitivo
Lo que realmente funciona en Paraguay
Después de analizar las respuestas de los cuatro grandes editores, emergen cinco factores clave para el éxito editorial en Paraguay:
- Temática histórica nacional (especialmente Guerra del 70)
- Ilustraciones de calidad (fundamental para ventas)
- Estrategia de distribución efectiva (el factor más subestimado)
- Marketing digital y redes sociales (la nueva frontera)
- Lenguaje accesible y trama clara (conectar con el público objetivo)
La paradoja del mercado paraguayo
Los editores coinciden en un punto crucial: el lector paraguayo está evolucionando. Busca entretenimiento, pero también conocimiento. Valora la calidad, pero también la accesibilidad. Y cada vez más, descubre libros a través de redes sociales en lugar de librerías tradicionales.
El futuro del bestseller paraguayo
La industria editorial paraguaya está en un momento de transformación. Las reglas tradicionales siguen vigentes (historia nacional, ilustraciones, buena distribución), pero emergen nuevas dinámicas (marketing digital, lenguaje neutro, targeting preciso).
Para autores aspirantes, el mensaje es claro: la calidad sigue siendo fundamental, pero ya no es suficiente. El éxito requiere una combinación estratégica de contenido relevante, producción profesional y promoción inteligente.
La pregunta ya no es si el paraguayo lee, sino qué lee y cómo lo descubre.
¿Tienes un proyecto editorial? Los insights de estos editores pueden ser la clave para transformar tu manuscrito en el próximo bestseller paraguayo. La fórmula está ahí, solo falta aplicarla correctamente.