Por Tahiana Larissa.
¿Qué es exactamente LITERACHISME?
LITERACHISME surgió como respuesta a una problemática que venimos observando desde hace tiempo: existe un público genuinamente interesado en conocer a los escritores, admirar la actividad literaria, las presentaciones, los eventos culturales. Básicamente, es una nueva forma de acercamiento entre escritores y personas curiosas por la cultura que están interesadas en la literatura como fenómeno cultural y social.
¿Cómo surgió este concepto?
Es un neologismo que desarrollamos para definir a quienes se acercan a la literatura desde la curiosidad cultural, el interés por conocer autores y sus procesos creativos, más allá del consumo tradicional de libros. LITERACHISME representa a alguien que está genuinamente interesado en conocer la literatura desde múltiples perspectivas.
¿Cuál es la filosofía detrás de “Queremos que el público conozca al autor más que la obra”?
Para nosotros fue bastante orgánico. Empezamos haciendo eventos donde notábamos que la gente venía más por conocer al autor que por la obra en sí. Entonces decidimos aprovechar esta curiosidad natural. La experiencia nos mostró que existe un público potencial para LITERACHISME que está genuinamente interesado en conocer a los escritores, sus procesos creativos, sus historias personales.
¿Cómo se caracteriza una persona LITERACHISME?
Se caracteriza por ser alguien que tiene una curiosidad genuina por el mundo literario, por conocer autores, por asistir a eventos culturales. Es alguien que abraza la literatura y la aborda desde un ángulo diferente al tradicional. Esto fue lo que nos motivó a desarrollar el proyecto específicamente para este segmento de la población que había sido subestimado por la industria literaria tradicional.
¿Qué diferencia a LITERACHISME de los enfoques literarios tradicionales?
Las organizaciones de eventos literarios tradicionales se enfocan principalmente en un tipo específico de público, pero nosotros queríamos ampliar ese espectro e incluir a personas que tienen curiosidad por la cultura y la literatura. Observamos que el público asiste a eventos literarios por conocer a los autores, por el aspecto social y cultural de la literatura.
¿Cuál es el objetivo principal de esta propuesta?
LITERACHISME es una propuesta que busca crear espacios más inclusivos donde tanto lectores habituales como personas con curiosidad literaria puedan coexistir y enriquecerse mutuamente. Creemos que la literatura debería tener espacio para diferentes formas de acercarse a ella, y LITERACHISME representa esa apertura hacia un público más diverso.
¿Qué actividades están desarrollando actualmente?
Estamos organizando una serie de eventos y actividades dirigidas específicamente a este segmento que hemos identificado. Nuestra idea es hacer más accesible y atractiva la propuesta literaria para un público más amplio interesado en la cultura.
¿Cómo ven el futuro de LITERACHISME?
La pregunta principal que nos planteamos es: ¿cómo democratizar el acceso a la literatura desde diferentes aproximaciones? Y la respuesta fue LITERACHISME. Actualmente, estamos explorando de qué manera podemos desarrollar más actividades y programas dirigidos específicamente hacia este público, creando puentes entre el mundo literario tradicional y quienes se acercan desde la curiosidad cultural.