Por Tahiana Larissa
Veronica Becker es la autora de “Trascendencia”, un libro que marcó tanto a ella, como a sus lectores, y trata sobre una tragedia que transformó su vida para siempre: el incendio del Ycuá Bolaños. A través de sus páginas vivimos un dolor indescriptible, descubrimos a un espíritu incansable, y conocemos la fuerza de una verdad que le devolvió la paz.
El origen de una necesidad imperiosa
¿Cómo nació la idea de escribir este libro? ¿Cuándo sentiste aquellos primeros impulsos?
Tenía que trascender el dolor. Aceptando lo que no podía cambiar, luchando por lo que podía revertir o cambiar. La vida, a veces o frecuentemente, nos ofrece más de lo que pensamos o imaginamos. Cuando era adolescente, me preguntaba: ¿Cómo hacían esas personas que atravesaban por sucesos trágicos para sobrellevar y superar esa aflicción y dolor?
Hasta que un día me tocó vivir en carne propia y me encontré inmersa en una situación donde fui víctima y sobreviviente de la peor tragedia acaecida en mi país, el incendio del supermercado Ycuá Bolaños en Paraguay.
Como lo sucedido fue de un alto impacto y transmitido tanto por prensa local e internacional, ocurrió que cuando me encontraba con gente conocida, estas querían que yo relatase mi experiencia y me pedían que escribiese mi historia, mi testimonio de vida.
Estos dos pensamientos me ayudaron a tomar la decisión de escribir, pero lo más fuerte y fundamental, era aclarar la identidad de la foto de mi hijita en brazos del oficial, que es ahora la foto de la portada de mi libro.
La verdad detrás de una imagen icónica
¿Cuál es la verdadera historia detrás de la foto de la portada de “Trascendencia”?
Este es el principal motivo de la publicación de mi libro. Relatar la verdadera historia de la foto de la portada. Querido lector: Hay que adquirir el libro y leerlo, pues me llevaría demasiado tiempo relatarlo ahora. Lo que sí puedo decir es que esta foto ha emocionado a propios y extraños y sigue hasta hoy día, causando esa gran emoción.
¿Qué haría usted en una situación similar? Esa misma pregunta he formulado en mi libro, tengo varias respuestas ya plasmadas en él. Ya usted al leer el libro, tendrá su apreciación personal.
En la portada del libro “Trascendencia”, con fotografía de Sebastián Cáceres, aparece Annette Nicole Gaus Becker, hija de Verónica Becker, siendo socorrida por el oficial Juan Duarte.
La transformación personal a través de la escritura
¿Cómo ha cambiado tu vida el escribir sobre una tragedia tan cercana a tu corazón?
Al ser víctima sobreviviente de un suceso tan trágico como la pérdida de mi querido esposo y mi amada hijita, puedo decir que la vida no es más la misma. Hay un antes y un después bien diferenciados. Al escribir uno, empieza a tomar mayor conciencia al analizar las varias aristas de lo sucedido, los sentimientos y los pensamientos que afloran. La valoración, la apreciación de la vida, cambia lógicamente. Cada cual procesa las circunstancias de acuerdo con su estado emocional, su conocimiento, su fuerza, su actitud ante los acontecimientos. Es decir, son varios los factores que uno contempla. Gracias a Dios, opté por el camino del crecimiento y logré convertirme en una persona resiliente. Hoy por hoy, me considero así. Transformé ese lacerante dolor en acciones de bien.
Con el libro se abrieron nuevos horizontes. Contacto con personas gratas, invitaciones a dar charlas, presentaciones del libro en varias ciudades y también en el extranjero. Llevando esperanza y fortaleza. Mostrando que sí se puede, cuando los principios y valores están bien fundamentados en una fe inquebrantable de que Dios restaura y da nueva luz a la oscuridad.
El mensaje que perdura
¿Qué te gustaría que los lectores rescaten de “Trascendencia”? ¿Cuál crees que será la impresión duradera del libro?
Hay axiomas que el mismo lector descubrirá. Que nada se construye si los fundamentos no se basan en la verdad. Que la vida es el valor absoluto. Sin vida no hay nada. Que cerrar puertas para proteger las mercancías es un absurdo. Pues tarde o temprano la verdad vence y sale a la luz. Así como trascendí del dolor a una vida digna, como trascendí de la confusión a la verdad, este libro trascenderá también en el tiempo, pues está en la memoria colectiva de un país.
“Un día a la vez. Así sobrevivía en esta etapa del duelo, buscando un nuevo despertar todos los días. Un amanecer más allá de la oscuridad. Tenía que vencer los densos nubarrones que se cernían en ese largo proceso.
— Verónica Becker, “Trascendencia”
La recepción familiar y social
¿Cómo fue recibida tu obra por tus familiares y víctimas de la tragedia de Ycuá Bolaños?
Con mucha valoración y aprecio, pues siempre se dice que si “puedes hablar de tus heridas sin derramar lágrimas, las has sanado” y esto se ha demostrado con el libro. Fue un suceso de suspenso en su lanzamiento. El auditorio estuvo expectante a la presentación y mis palabras. Esto se dio entre un silencio sacramental y más tarde un júbilo de aplausos. Pues es una historia que cala profundamente en la conciencia del lector y lo hace estremecer.
Proyectos futuros
¿Cuál es el siguiente paso o rumbo que te gustaría tomar en tu carrera de escritora?
Una vez que uno ha empezado con la escritura, creo que solo quiere avanzar y continuar escribiendo. Si mi libro tiene la aceptación en el extranjero como lo tiene en mi país, estaré contenta, y continuaré escribiendo. Pues los libros tienen el propósito e intención de comunicar. Con “Trascendencia” el propósito y la intención son altamente valorados y logrados. Ahora, ¿cómo superar al primer libro? Ese será mi gran desafío.
Disponibilidad
¿Dónde podemos conseguir una copia de tu libro “Trascendencia” y en qué formato se encuentra disponible?
En el Paraguay, se puede adquirir en las todas las grandes librerías. Fuera del país, en la plataforma Amazon, en formato E-book (libro electrónico) y también en formato físico.
Agradecida por este espacio brindado y por el interés demostrado.
“Trascendencia” no es solo un testimonio de supervivencia, sino una lección profunda sobre la capacidad humana de transformar el dolor más profundo en esperanza y propósito. Verónica Becker nos demuestra que escribir puede ser un acto de sanación no solo personal, sino colectivo, convirtiendo una tragedia nacional en un mensaje universal de resistencia y fe.