• Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok
Skip to content
Visit Sponsor
Parnasus
  • Home
  • Features
    • Layout
      • Post without Sidebar
      • Post with Left Sidebar
    • Formats
      • Post with Gallery
      • Post with Video
      • Post with Audio
    • Pages
      • Contact
      • About Us
      • Gallery Page
      • Full Width
    • Other
      • Archive Example
      • Error 404
  • Video
  • Sections
    • Lifestyle
    • News
    • Featured
    • Video
    • Graphic Design
    • Typography
  • Contact
  • About Us
  • Download
Home ARTÍCULOAtanasia Aquino: la profesora que llevó el guaraní a cada casa paraguaya a través de TV durante 16 años

Atanasia Aquino: la profesora que llevó el guaraní a cada casa paraguaya a través de TV durante 16 años

July 21, 2025• byadministrador

Por Jullianna Barreto

El día del maestro no es tan solo una ocasión en que los alumnos no asisten a clases. Es una fecha especial para recordar la labor de aquellas personas que cumplen el rol de ser la segunda familia.

Haciendo honor a la importancia del rol de un maestro en la sociedad que vivimos, no solo en la educación, sino también en valores y superaciones.

El maestro no es solo ese emisor de información, sino que es la vocación que juega un papel importante en la formación académica y humana de un país.

Un buen profesor

Un buen profesor es aquel que más allá de impartir conocimientos, se convierte en un guía como es el alumno para poder guantearlo de una manera adecuada, la asiste a asumir y puede participar en tiempos de crisis.

Un día de una maestra

Un día de una maestra, comenzando en la historia de la primera Profesora Doctora Atanasia Aquino, nacida el 5 de octubre de 1940 en Asunción, considerado uno de los más importantes precursores de la educación en tiempos de guerra, creando métodos pedagógicos y trabajando en varias instituciones educativas.

Con una sólida cargada de conocimiento y trabajo social enfocada en la educación nacional e internacional, además ocupó cargos de docente y directora como directora del Departamento de Lengua y Cultura Guaraní del Ministerio de Educación y Culto, así como coordinadora de la Lengua Oficial del Estado de Lengua Guaraní.

Fue coordinadora del Proyecto Kuatia Ñe’ê, proyecto de rescate de tradiciones orales en generaciones con su propia lengua, el idioma guaraní, desarrollando los valores culturales como también las tradiciones de este pueblo indígena por medio de la lectura la evangelización de la cultura y la historia de los pueblos indígenas.

Las salas de aula no fueron suficiente para que el profesor Atanasia diera sus conocimientos, logró llegar a cada casa de este país a través del programa de televisión emitido por el Canal 9, donde desarrolló un método de enseñanza del guaraní integral donde la enseñanza se combina el guaraní con el principio.

El profesor Atanasia contrajeron igualmente experiencias muy importantes en la educación paraguaya, introduciendo a los sectores populares mediante el lenguaje de estas comunidades de manera positiva a través de la instrucción escolar, colaborando en el proceso de construcción social.

“Es el supremo arte del maestro despertar la curiosidad en la expresión creativa y el conocimiento”.
— Albert Einstein

Previous: Didáctica de los Tiempos: reflexiones sobre el aprendizaje en tiempos de pandemia
Next: Paraguay tiene 4 fechas de independencia diferentes: por qué historiadores cuestionan el 14 y 15 de mayo de 1811

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • El escritor paraguayo que está conquistando el mundo del terror: cómo Ed Kambas transformó las pesadillas de las 3 AM en éxito literario.
  • El fenómeno literario que está revolucionando el periodismo: cuando las noticias de tres líneas cambiaron para siempre la forma de contar historias.
  • El proyecto de traducción que está uniendo dos mundos: cuando la poesía traspasa fronteras y conecta culturas
  • Un poema guaraní: palabras ancestrales abrazan la identidad paraguaya
  • La revolución literaria que está conquistando el mundo: cómo una paraguaya transformó YouTube en la nueva biblioteca universal

Recent Comments

No comments to show.
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Archives

  • August 2025
  • July 2025
  • June 2025

Categories

  • ARTÍCULO
  • CARTA EDITORIAL
  • CUENTO
  • ENSAYO
  • ENTREVISTA
  • POESÍA

Block Magazine

Block Magazine is simple and fresh WordPress blog theme with masonry and fully responsive layout. Theme functions and features are based on solid back-end framework.

Categories

  • ARTÍCULO 51
  • CARTA EDITORIAL 1
  • CUENTO 6
  • ENSAYO 4
  • ENTREVISTA 43
  • POESÍA 21

Recent Comments

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Copyright © 2014 - 2022 BlockMagazine Theme
    • Home
    • Gallery
    • About Us
    • Contact
    Close Search Window
    ↑