• Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok
Skip to content
Visit Sponsor
Parnasus
  • Home
  • Features
    • Layout
      • Post without Sidebar
      • Post with Left Sidebar
    • Formats
      • Post with Gallery
      • Post with Video
      • Post with Audio
    • Pages
      • Contact
      • About Us
      • Gallery Page
      • Full Width
    • Other
      • Archive Example
      • Error 404
  • Video
  • Sections
    • Lifestyle
    • News
    • Featured
    • Video
    • Graphic Design
    • Typography
  • Contact
  • About Us
  • Download
Home ENTREVISTAMilia Gayoso Manzur pública desde los 28 años y ve un ‘florecimiento’ en la literatura paraguaya

Milia Gayoso Manzur pública desde los 28 años y ve un ‘florecimiento’ en la literatura paraguaya

June 30, 2025• byadministrador

Por Mariela Roa

La gran escritora y periodista paraguaya, nos habla sobre sus primeros pasos, obras y planes.

¿A los cuántos años lanzaste tu primer trabajo como escritora?

Publiqué mi primer libro en 1990, tenía 28 años. “Ronda en las olas”, editado por Intercontinental-Ñanduti Vive-Editorial Don Bosco, reunió mis primeros cuentos y relatos, varios de ellos con temática social. Antes de darlos a conocer en este libro, estos escritos ya habían sido publicados en una columna semanal que tenía en el suplemento femenino del Diario Hoy. La columna se denominaba Historias diminutas.

¿Cuál de tus obras fue la más satisfactoria en toda tu carrera?

Hasta hace poco, mi novela “Donde el río me lleve”, me dio esa sensación, ya que tuve la satisfacción de poderle hacer llegar un ejemplar al Papa. Como se trata de la historia de una joven paraguaya que va a la Argentina a trabajar y a buscar a su madre, me pareció apropiada para obsequiársela al Santo Padre. Cuando vino a Paraguay, le encargué a mi entonces compañera del diario La Nación, que cubría su viaje. Le entregué un ejemplar. Sin embargo, en el 2020, un cuento “La joven de la casa del Peñón”, se convirtió en mi obra más leída en las redes sociales y en los grupos de WhatsApp, teniendo el retorno satisfactorio de miles de lectores. Y no puedo dejar de mencionar la enorme satisfacción de que mi libro de relatos “Gorriones bajo la lluvia” fue editada en plena pandemia, por Ilíada Ediciones, de Alemania.

¿Cómo realizas el anclaje de tus obras y qué tiempo te lleva hacerlo?


Una vez que tengo la idea, soy muy rápida para llevar la historia al papel. Eso quizás tenga que ver con que me dedico a los cuentos y relatos cortos, y escribo mucho sobre los sentimientos, sobre el interior de las personas. Sin embargo, cuando escribí mi segunda novela, “En el parque de Gaudí”, tardé dos años investigando diversos casos de trata de personas. Pero en general, soy rápida sellando mis ideas.

¿Con cuáles de tus personajes te identificas?


En realidad, no me identifico con ningún personaje en particular, aunque debo admitir que muchas de las protagonistas de mis historias siempre tienen algo de mí, de alguna experiencia o sentimiento.

¿Cómo ves actualmente la producción literaria en nuestro país?

Hay un movimiento muy interesante de nuevos escritores y hay mucha producción. Yo estuve trabajando con una antología de cuentos contemporáneos y tuve la alegría de poder incluir a muchos jóvenes autores entre los consagrados. Hay como un florecimiento de la literatura paraguaya, con mucha producción e incluso, publicaciones.

En este momento: ¿Estás realizando alguna obra?


Terminada la compilación de la antología, que me llevó varios meses, acabo de retomar la escritura de una novela “Me iré llorando hacia el sur”; además, estoy escribiendo cuentos y relatos que con seguridad formarán parte de algún nuevo libro. También tengo pendiente un nuevo libro de cuentos infantiles, que empieza su proceso de escritura.

Previous: Josefina Pla: la española que se convirtió en la primera locutora del Paraguay y dedicó 70 años al arte nacional.
Next: Hortensia Gómez y el legado de 1300 ñe’ênga: diez hermanos preservan la obra de Darío Gómez Serrato

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • “Yvytu yma”: cómo Susy Delgado conquistó el Premio Nacional de Literatura tras 30 años sembrando palabras en guaraní
  • De escritora adolescente a emprendedora literaria: Julliana Barreto y su salto internacional con “Volviendo al Nido”
  • Luz Saldívar: la actriz paraguaya que pasó de susurrar diálogos entre bambalinas a crear dramas que moldea “como arcilla”.
  • 5.000 mujeres, sus joyas y una asamblea histórica: la verdadera historia detrás del Día de la Mujer Paraguaya.
  • Hortensia Gómez y el legado de 1300 ñe’ênga: diez hermanos preservan la obra de Darío Gómez Serrato

Recent Comments

No comments to show.
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Archives

  • July 2025
  • June 2025

Categories

  • ARTÍCULO
  • CARTA EDITORIAL
  • ENTREVISTA
  • Uncategorized

Block Magazine

Block Magazine is simple and fresh WordPress blog theme with masonry and fully responsive layout. Theme functions and features are based on solid back-end framework.

Categories

  • ARTÍCULO 1
  • CARTA EDITORIAL 1
  • ENTREVISTA 2
  • Uncategorized 4

Recent Comments

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Copyright © 2014 - 2022 BlockMagazine Theme
    • Home
    • Gallery
    • About Us
    • Contact
    Close Search Window
    ↑