• Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok
Skip to content
Visit Sponsor
Parnasus
  • Home
  • Features
    • Layout
      • Post without Sidebar
      • Post with Left Sidebar
    • Formats
      • Post with Gallery
      • Post with Video
      • Post with Audio
    • Pages
      • Contact
      • About Us
      • Gallery Page
      • Full Width
    • Other
      • Archive Example
      • Error 404
  • Video
  • Sections
    • Lifestyle
    • News
    • Featured
    • Video
    • Graphic Design
    • Typography
  • Contact
  • About Us
  • Download
Home ARTÍCULOJosefina Pla: la española que se convirtió en la primera locutora del Paraguay y dedicó 70 años al arte nacional.

Josefina Pla: la española que se convirtió en la primera locutora del Paraguay y dedicó 70 años al arte nacional.

June 29, 2025• byadministrador

Por Claudio Velázquez
@claudiusvelaz

Nacida en la Isla de Lobos, de España, en 1903, con fecha incierta sobre su nacimiento, vivió la mayor parte de su juventud viajando por diferentes pueblos de España, ello en compañía de su padre don Leopoldo Pla. Es así que ya en su juventud, conoce al paraguayo Julián de la Herrería, otro emblemático artista, dedicado al arte en cerámica y pintura, con quien contrae nupcias en 1928. Su matrimonio le permitió algunos viajes al Paraguay, con sus respectivas vueltas a España.
Los estragos de la cruel Guerra Civil de España, frenan la carrera del matrimonio, hasta que finalmente Julián fallece en 1937, en la ciudad de Valencia. Al fallecer su marido, Josefina migra y se instala en Paraguay, nación que adoptaría y a la cual dedicaría todo su trabajo y esfuerzo. Escritora, desarrollándose como poetisa, narradora, ensayista, dramaturga e historiadora. El rigor de sus trabajos de investigación contaba con una profunda solidez científica. El estudioso José Samudio Falcón destaca la publicación en el área de Historia de Hermano Negro, “este trabajo desentraña juicios de la época colonial sobre la esclavitud en el Paraguay en el campo literario Samudio destaca la novela “alguien muere en San Onofre Cuarumi” en coautoría con Ángel Pérez. Fue además artista plástica, grabadora, artesana, escultora.
Aparte de su gigantesco aporte literario y artístico, se destacó haciendo radio y constituyéndose en la primera locutora del Paraguay. En una emisora asuncena, la artista emitía algunos artículos y notas literarias. Creadora y precursora de toda una generación de artistas y literarios como Carlos Colombino y Miguel Fernández.
Colaboró con aportes emblemáticos al Paraguay durante 70 años; los estragos de una prolongada dictadura en el Paraguay limitaron la difusión de su arte; aun así, a la fecha su trabajo sigue siendo objeto de estudio y debate. Fallece a sus 89 años en una modesta casa de Asunción, el 11 de enero de 1999, dos años antes de su muerte, padecía de una ceguera consecuencia del envejecimiento. Antes de fallecer, el Congreso Nacional, por iniciativa de escritoras paraguayas asociadas, concede la ciudadanía a Josefina, la misma fallece siendo paraguaya.

Previous: Editorial: Unidos por la literatura, nacemos del monte Parnasus para crear una nueva tribu literaria
Next: Milia Gayoso Manzur pública desde los 28 años y ve un ‘florecimiento’ en la literatura paraguaya

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • “Yvytu yma”: cómo Susy Delgado conquistó el Premio Nacional de Literatura tras 30 años sembrando palabras en guaraní
  • De escritora adolescente a emprendedora literaria: Julliana Barreto y su salto internacional con “Volviendo al Nido”
  • Luz Saldívar: la actriz paraguaya que pasó de susurrar diálogos entre bambalinas a crear dramas que moldea “como arcilla”.
  • 5.000 mujeres, sus joyas y una asamblea histórica: la verdadera historia detrás del Día de la Mujer Paraguaya.
  • Hortensia Gómez y el legado de 1300 ñe’ênga: diez hermanos preservan la obra de Darío Gómez Serrato

Recent Comments

No comments to show.
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Archives

  • July 2025
  • June 2025

Categories

  • ARTÍCULO
  • CARTA EDITORIAL
  • ENTREVISTA
  • Uncategorized

Block Magazine

Block Magazine is simple and fresh WordPress blog theme with masonry and fully responsive layout. Theme functions and features are based on solid back-end framework.

Categories

  • ARTÍCULO 1
  • CARTA EDITORIAL 1
  • ENTREVISTA 2
  • Uncategorized 4

Recent Comments

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Copyright © 2014 - 2022 BlockMagazine Theme
    • Home
    • Gallery
    • About Us
    • Contact
    Close Search Window
    ↑