• Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok
Skip to content
Visit Sponsor
Parnasus
  • Home
  • Features
    • Layout
      • Post without Sidebar
      • Post with Left Sidebar
    • Formats
      • Post with Gallery
      • Post with Video
      • Post with Audio
    • Pages
      • Contact
      • About Us
      • Gallery Page
      • Full Width
    • Other
      • Archive Example
      • Error 404
  • Video
  • Sections
    • Lifestyle
    • News
    • Featured
    • Video
    • Graphic Design
    • Typography
  • Contact
  • About Us
  • Download
Home ARTÍCULOLos 10 textos que cambiaron la historia: así son los manuscritos más antiguos que revolucionaron la civilización humana

Los 10 textos que cambiaron la historia: así son los manuscritos más antiguos que revolucionaron la civilización humana

July 27, 2025• byadministrador

Por Manuel Vegega

La historia es una ciencia imperfecta que se asienta sobre registros y evidencias tangibles. En el caso de las letras, el paso del tiempo erosionó millares de libros, tablillas y papiros que no nos permiten tener una idea cierta de cómo se desenvolvió desde sus orígenes. Sin embargo, si nos centramos en los materiales que sobrevivieron, podemos reconstruir una fascinante trayectoria de obras intelectuales que conforman la base de la civilización actual.

Esta historia, la historia de nuestras letras, inicia hace unos 4 600 años. A continuación, exploramos los 10 textos más antiguos de la humanidad, invitando al lector a profundizar en el que sea de su mayor agrado.

1. Las instrucciones de Shurupak: el manual de vida de 4.600 años que todavía podríamos usar hoy (2600 a.C.)

Estas tablillas sumerias tratan de lecciones moralistas de Shurupak a su hijo Ziusudra, quien sería el héroe de un diluvio eventual en Mesopotamia. El texto nos remonta al antiguo pasado: “En aquellos tiempos, en aquellos lejanos tiempos remotos, en aquellas noches, en aquellas noches lejanas, en aquellos años, en aquellos lejanos años remotos.”

Las enseñanzas de este padre sumerio demuestran que la transmisión de sabiduría generacional y la nostalgia por tiempos pasados son tan antiguos como la escritura misma.

2. La vida de Metjen: la primera autobiografía de la historia es egipcia y tiene 4.600 años (2600 a.C.)

Es la primera autobiografía que registramos en la historia de las letras y trata sobre el ascenso de Metjen, hijo de un alto oficial real llamado Inpu-em-Ankh durante los reinados de Huni y Sneferu. En su relato, el oficial egipcio realiza una cronología de los honores y herencias ganados durante su vida que son de enorme interés para los egiptólogos.

Este texto marca el nacimiento del género autobiográfico, estableciendo el precedente de contar la propia historia como forma de preservar el legado personal.

3. Los himnos del templo de Kesh: cuando la poesía sumeria de hace 4.600 años ya hablaba de montañas que “abrazan el cielo” (2600 a.C.)

Es una composición poética del período protodinástico sumario de 134 líneas dividido en 8 canciones, en donde encontramos líneas líricas como la siguiente: “Templo… Templo de Kesh creciendo como una montaña abrazando el cielo. Creciendo como Ekur cuando levantó la cabeza en la Tierra”.

Esta obra demuestra que la poesía épica y la metáfora lírica ya estaban completamente desarrolladas en los albores de la literatura humana.

4. La leyenda de Etana: el primer superhéroe de la historia voló al cielo hace 4.600 años (2600 a.C.)

Narra la leyenda babilónica de Etana, un hombre que se hallaba alterado por no tener hijos, hasta que salva a un águila de morir de hambre tras una disputa con una serpiente. El águila lleva a Etana al cielo del Dios Anu y consigue la planta de nacimiento que permite la llegada de su esperada descendencia.

Este relato representa el primer “origen story” de la literatura, estableciendo el arquetipo del héroe que supera obstáculos sobrenaturales para lograr su objetivo.

5. Los textos de las pirámides: los escritos funerarios más antiguos de Egipto que no siguen ningún orden narrativo (2400 a.C.)

Representan los escritos funerarios más antiguos hallados en Egipto. Los textos no forman una narración ordenada, sino que son declaraciones y conjuros y utilizan los interiores de las pirámides como la base de los jeroglíficos.

Estos textos pioneros en el uso arquitectónico de la escritura demuestran cómo el espacio físico puede convertirse en soporte literario.

6. El código de Urukagina: la primera reforma social de la humanidad tiene 4.400 años y ya protegía a viudas y huérfanos (2400 a.C.)

Es el primer código jurídico de la humanidad y establece una reforma social para la ciudad de Lagash, Sumeria. Esta ley regula impuestos, el abuso de los funcionarios reales y el poder real e incluso contiene normativas apegadas a los derechos humanos como la siguiente: “Él juró ante Ningirsu que el poderoso ya no trataría injustamente al huérfano ni a la viuda”.

Este código marca el inicio de la legislación escrita y la protección legal de los más vulnerables de la sociedad.

7. La piedra de Palermo: los 7 fragmentos que narran 3.000 años de historia egipcia y están repartidos por el mundo (2400 a.C.)

Es uno de siete fragmentos, que se encuentran actualmente entre los museos de El Cairo, Palermo y Petrie, que relata los anales reales del Imperio Antiguo de Egipto. Contiene una lista de los reyes de la Primera Dinastía y recopila los eventos más trascendentales de cada reinado.

Representa el primer intento sistemático de documentar la historia dinástica, funcionando como la primera enciclopedia histórica conocida.

8. Las máximas de Ptahhotep: el libro de autoayuda egipcio de hace 4.400 años que enseñaba respeto y humildad (2350 a.C.)

Estas enseñanzas de un sabio egipcio de la Quinta Dinastía reflejan enseñanzas sobre el autocontrol, el respeto a los superiores, la vejez, la vanidad, la perfección y el orden divino como por ejemplo: “Las tramas de la gente no prevalecen. El Mandato de Dios es lo que prevalece”.

Este texto establece los fundamentos de la literatura sapiencial, género que perdura hasta nuestros días en forma de libros de desarrollo personal.

9. Los himnos de Enheduanna: la primera escritora de la historia firmó sus obras hace 4.300 años (2270 a.C.)

Enheduanna, sacerdotisa y princesa acadia, es la primera escritora que firmara sus obras en la historia y sus himnos de carácter religioso están dedicados a Nannar e Innana. Sus textos se reconstruyeron a partir de tablillas halladas en las antiguas Ur y Nippur en el actual Irak.

Su obra marca un hito fundamental: el reconocimiento de la autoría individual y el nacimiento de la figura del escritor como creador identificable.

10. La epopeya de Gilgamesh: el poema épico de 4.200 años que inventó el tema de la mortalidad humana (2200 a.C.)

Es un célebre poema lírico que narra las peripecias del rey de Uruk, Gilgamesh, que después de la muerte de su amigo Enkidu comienza la búsqueda de la inmortalidad. Es la primera obra conocida de la humanidad que se centra en la mortalidad humana como tema principal. Diversos expertos afirman que esta épica influyó en libros fundamentales de la civilización occidental como la Biblia, la Odisea y la Ilíada.

La revolución literaria que nunca terminó

La historia de las letras, como apreciamos inicia con lecciones, biografías, himnos, máximas, leyendas, poemas, códigos legales y epopeyas; géneros que marcan al día de hoy las principales categorías de la literatura. En el mundo moderno que vivimos, los libros digitales aseguran la preservación de nuestro trabajo intelectual; pero en la antigüedad fue otra la historia, muchos trabajos cayeron en el olvido. Consideramos que aquellas obras que tuvieron la fortuna de llegar hasta el presente y representan los orígenes de las letras merecen nuestro estudio y reminiscencia invariable.


Publicado en Gaceta Parnasus | Diciembre 2021 | Vol. 11

Previous: JEPOREKA 2021: Cuando Berta Rojas convierte la creación musical colaborativa en un fenómeno cultural sin precedentes
Next: “Los documentos apócrifos circulan por redes sociales con una similitud asombrosa”: José Luis Martínez Peláez denuncia la falsificación masiva de manuscritos históricos paraguayos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • El escritor paraguayo que está conquistando el mundo del terror: cómo Ed Kambas transformó las pesadillas de las 3 AM en éxito literario.
  • El fenómeno literario que está revolucionando el periodismo: cuando las noticias de tres líneas cambiaron para siempre la forma de contar historias.
  • El proyecto de traducción que está uniendo dos mundos: cuando la poesía traspasa fronteras y conecta culturas
  • Un poema guaraní: palabras ancestrales abrazan la identidad paraguaya
  • La revolución literaria que está conquistando el mundo: cómo una paraguaya transformó YouTube en la nueva biblioteca universal

Recent Comments

No comments to show.
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Archives

  • August 2025
  • July 2025
  • June 2025

Categories

  • ARTÍCULO
  • CARTA EDITORIAL
  • CUENTO
  • ENSAYO
  • ENTREVISTA
  • POESÍA

Block Magazine

Block Magazine is simple and fresh WordPress blog theme with masonry and fully responsive layout. Theme functions and features are based on solid back-end framework.

Categories

  • ARTÍCULO 51
  • CARTA EDITORIAL 1
  • CUENTO 6
  • ENSAYO 4
  • ENTREVISTA 43
  • POESÍA 21

Recent Comments

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Copyright © 2014 - 2022 BlockMagazine Theme
    • Home
    • Gallery
    • About Us
    • Contact
    Close Search Window
    ↑