La mejor graduada de Filosofía UNA 2019 pronunció un discurso bilingüe que conecta tradición ancestral con visión de futuro, demostrando por qué el guaraní es clave para la identidad nacional.
Mbo’ehára Tembikuaajára Zully Vera de Molinas, Rectora Universidad Nacional de Asunción-pegua.
Mbo’ehára Tembikuaajára Gustavo Toledo. Vicedecano Facultad de Filosofía-pegua
Apokuaaha Mba’erekokuaa Cristian Cantero. Secretario General Universidad Nacional de Asunción-peguava
Un reconocimiento histórico con visión de futuro
Madrina ha padrino-kuéra de promoción:
Che irũnguéra egresados Promoción 2019-gua “Renegociación transparente de Itaipú, una causa nacional”
Mbo’eharakuéra katupyryete, ore rogayguakuéra ha opavave oremoirũvape pomomomaitei rory ha tapendeka’aru porãite.
Chepy’arory ko árape ikatúre ñañembyaty, jaguerovy’ávo ko mba’eguasuete rohupytyva che irũnguéra egresados Facultad de Filosofía-gua ndive.
La importancia de la educación superior en lenguas originarias
Ha ñepyrũrãite che irũnguéra rérape amoguahẽ ore aguyje opavave oreykékova’ekuépe roipykuivo tape ko árape romohu’ãva. Aguyjévete ore mbo’eharakuérape omyeñóire ore apytu’ũme heta kuaapy, avei aguyjévete ore angirũnguérape ha ore rogayguakuérape, ojepytaso mbaretéva ore ykére akointe.
Romañávo ore rapykueréreningo añetehãpe romomba’eguasueterei ko ore kerayvoty rohupytyva; heta mba’e rohasa roipykũivo ñemoarandu rape, heta jey roneṗysanga, haimete ropyta tape ku’áre ha katu roñemombarete Paraguái memby ore rekópe, ropu’ã ha rohojey hese.
Educación como motor de transformación social
Jaikuaaháicha, ijetu’ueterei ñane retãme pe tekombo’e jehupyty, jepeveró ñande Léi Guasúpe tuichahahicha ojehai pe educación ha’eha peteĩ derecho ha katu kuatiápente opytapa úmi mba’e. Heta oĩ paraguaigua ndoguerekóiva oportunidad oñehekombo’e hagua ha úmi oñehá’ava’ekue oñemoarandukatu heta jey noñeme’ẽi chupekuéra oportunidad omba’apo hagua.
Añetehãpe ñañemoitarõ jajepy’amongeta, heta mba’e úmi ñamokangysévajepí ñañemoarándúvo.
El valor transformador del guaraní en la academia
Ñepyrũrãitevoi ñane retãme hepy pe ñemoarandu, ha reikórãmo táva okahárekatu ijetu’uvéntema, heta oĩ cheichagua ohejava’ekue itáva, hóga ha hogaygua ou hagua Paraguay gotyo oñemoarandu.
Ha ho’ángo ñande py’a yvyre jahecha ha jaikuaávo pe título hetaite ñañeha’ãhague heta jey ndaha’eiha pe oñembovaléva oñemba’apo hagua. Ojehovapetévaichainingo úmi profesional-pe, hetaite oñehá’ã rire ohóró oheka omba’apo hagua ha ñepyrũrãitevoi oporandúma hikuái; mba’e partidoguápa nde, remba’apóvapa política-pe, mávapa nde kavaju ha umíicha mba’e pe ojeguerekovã en cuenta, ni ñoñemañái pe nde título rehe ha ndojkuaasóivoi hikuái ndekatupyrypa téra naháníri.
Reflexión sobre el profesionalismo y la ética
Ha péichape heta profesional ñane retãygua ojeharu, ikuerai ha ose oho ambue tetãme ojehekovereka, ikatu hagua oipytyvõ hogayguãpe.
Añetehãpe ñambyasy péicha ojeiköre ñane retãme, noñemotenondéire úmi ikatupyry añetévape ha ñambyasy avei jahechávo heta paraguaigua oheja ojejepohyĩ hesekuéra, ombo’úrra ha omongele’e úmi yvategúape, jepeveró ojeikuaapa hembiapovaiha.
Un nuevo paradigma de desarrollo nacional
Ha tekotevéténgo úmi mba’e rehe ñapensave ha ñañe’ẽve oñondivekuéra. Neñeporandujouamina mba’épa pe jaipotáva añetehãpe ñane retãme guarã, moõ gotyopa jahañaina ha mba’éichapa ikatu jaguatajey tape porã rehe.
El mensaje central: despertar la conciencia nacional
La denominación de la promoción de este año “Renegociación transparente de Itaipú, una causa nacional” también nos invita a reflexionar como paraguayos, a despertar nuestra conciencia y unirnos para volver a dignificar y honrar nuestra patria. No hipotequemos una vez más nuestros ideales y el futuro de nuestra nación.
Prediquemos con el ejemplo y seamos buenos ciudadanos, enseñemos a nuestros hijos que debemos transitar por el sendero de los valores y que la vida no solo se trata de acumular bienes materiales, sino la búsqueda eterna del cultivo del espíritu que lleva hasta la cúspide radiante.
Reconstruyendo la identidad nacional
Che retãyguakuéra, hi’áite añetehãpe japáy ha ñañeha’ã oñondivepa ñambopotyjey hagua Paraguái rekóve, tove tañahendujey ymaveguaréicha nutárusu ha opavave tañambo’urra ñane retã Paraguái ha oiméro ñane fanático tañanefanático ñane retã rehe. Hi’áiténingo ñamañajey ojuehe torỹpe ha ñamba’apo oñondivepa ñande poyvi pytã, moroti ha hovy kuarahy’áme.
Un sueño compartido: la visión de Carlos Miguel Jiménez
Aún podemos soñar con una nación mejor, como decía el gran Carlos Miguel Jiménez:
“Sueño en una patria sin hambre ni penas
ni odiosas cadenas que empañen su honor
donde el bien impere sin sangre ni luto
bajo su impoluto manto tricolor”.
El compromiso de los graduados con el Paraguay del futuro
Vy’apavẽ che irũnguéra egresados, poguerohory, pomomba’eguasu ha pomokyre’ỹ ñamba’apo hagua vy’apópe ñane retã Paraguái rehehãpe. Jepeveró ijetu’ú ñane retã rekóve, opavave jaikuaa ikatuha ñañakarapu’ã.
Ijỹngo añetehãpe ñane retãmi Paraguái ha jepeve hetáma oñeñembosaraí hese, ku yvyramataguasu ho’arogúaicha, pe imatakuégui jahecha opu’ãjey umí hoky mbareteverei, ha upéicha avei hokyjeỹne Paraguái rekóve, oguerekóre ijyvỹpe kuña, kuimba’e ha heta mitã pyahu ikatúva omyasãijey yvága ru’áre ñande poyvi guarani.
Aguyjévete opavavépe ha toikove ñane retã Paraguái.
La voz de una nueva generación
Lilian Aliente
Licenciatura en Lengua Guaraní
Mejor Graduada Promoción 2019 de la Facultad de Filosofía UNA
Conclusión: Un legado lingüístico y cultural
El discurso de Lilian Aliente representa un momento histórico en la educación superior paraguaya. Su uso magistral del guaraní en un contexto académico formal no solo honra la tradición ancestral, sino que proyecta la lengua originaria como vehículo de pensamiento crítico y transformación social.
Su mensaje trasciende lo ceremonial para convertirse en un llamado generacional: el Paraguay del futuro se construye desde la valoración de las raíces culturales, la formación académica de excelencia y el compromiso ciudadano. Cuando los mejores estudiantes del país hablan en guaraní sobre desarrollo nacional, están demostrando que la identidad y el progreso no son conceptos opuestos, sino complementarios.
Discurso pronunciado en la ceremonia de graduación de la Promoción 2019 “Renegociación transparente de Itaipú, una causa nacional” de la Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción.