Por Tahiana Larissa
La joven talentosa cuyo nombre brilla en el mundo literario nacional, demuestra que el diseño gráfico puede transformar completamente la percepción de un libro.
En una era donde el contenido digital domina y los libros físicos luchan por captar la atención, emerge una figura que está redefiniendo cómo los lectores paraguayos se conectan emocionalmente con la literatura antes incluso de abrir la primera página. Estefanía Riveros Rivarola no es solo una diseñadora gráfica; es la artista que está dándole rostro a la nueva generación de libros paraguayos.
Su trabajo trasciende la simple decoración. Cada portada que diseña se convierte en una ventana que invita a explorar mundos literarios, convirtiendo el acto de elegir un libro en una experiencia visual memorable.
El origen de una pasión que cambió una industria
Cuando la creatividad llega por herencia
La historia de Estefanía con el diseño editorial no fue casualidad, sino el resultado de una confluencia perfecta entre influencia familiar y talento natural:
“Desde muy chica siempre me incliné mucho hacia lo creativo y hacia la lectura. Mis padres me empezaron a leer desde muy chiquita y siempre estuve rodeada de muchos libros. Al ser hija única, empecé a desarrollar mi imaginación desde muy temprano y eso se potenció mucho con la lectura y me llevó a esta profesión de crear.”
Esta base sólida en literatura no solo alimentó su creatividad, sino que le proporcionó una comprensión profunda de cómo las historias pueden cobrar vida visualmente.
La conexión familiar que definió su carrera
El elemento que terminó de sellar su destino profesional fue la influencia directa de su padre:
“Mi papá se dedica al ensamblado y diagramación de libros y una vez que me recibí como diseñadora gráfica empezamos a trabajar juntos.”
Esta colaboración padre-hija no solo representa una hermosa tradición familiar, sino que también marca una evolución generacional en la industria editorial paraguaya, donde la experiencia técnica se combina con la visión artística contemporánea.
La filosofía detrás de cada portada
Más que diseño: una misión cultural
Para Riveros Rivarola, cada proyecto trasciende el aspecto comercial:
“Al ser amante de los libros como yo, es un sueño poder dedicarme al diseño editorial y poder darle la cara a tantos libros. Es tan satisfactorio y espero también que con este trabajo pueda aportar mi granito de arena para potenciar la cultura de la lectura en nuestro país.”
Esta declaración revela algo fundamental: su trabajo no es solo sobre estética, sino sobre construir puentes entre los autores y los lectores potenciales.
La responsabilidad del primer impacto
La importancia de su trabajo radica en entender que la portada es el primer contacto emocional entre el lector y la obra:
“Siempre es emocionante ver tu trabajo impreso en tus manos y en los estantes, en las librerías. Se siente además como que parte de una se quedó impresa en el diseño y eso es muy gratificante. Una siempre buscar transmitir en sus diseños sus emociones, su interpretación de lo que te pidieron hacer, y por eso al terminar un proyecto la sensación es de mucha emoción. Algo que era de una, pasa a convertirse en propiedad de muchas personas.”
El proceso creativo revelado
Investigación como fundamento
Riveros Rivarola desmitifica la creación espontánea y revela un proceso meticuloso:
“El primer paso es informarme sobre el libro y comunicarme con el cliente/autor para tener en claro que es lo que quisieran transmitir con su portada. Luego hago una búsqueda en internet y en las librerías para ver lo que hay en el mercado y finalmente dejo que la creatividad fluya (risas).”
Este enfoque sistemático demuestra que detrás de cada diseño aparentemente espontáneo hay horas de investigación y comprensión profunda del material.
Los desafíos reales de la profesión
La honestidad de Estefanía sobre las dificultades del campo es refrescante:
“Son muchos los desafíos. Pero uno de ellos tiene que ver con los tiempos de creación. No siempre coinciden con los requerimientos del cliente. A veces se cuenta con un tiempo muy corto para hacer el diseño y eso atenta contra la calidad del producto.”
La lucha por el reconocimiento profesional
Un tema crucial que aborda es la percepción social del diseño:
“Otro gran desafío es que no siempre se valora el trabajo de diseño, el mundo del internet ofrece salidas fáciles y eso hace que la tarea de una a veces no sea comprendida y valorada en su real dimensión. Se considera que diseñar es algo fácil, que no se necesita estudios y eso no es tan así. Un buen diseño necesita de muchas cosas: conocimiento, creatividad, empatía y experiencia.”
La dimensión emocional del diseño editorial
Cuando el trabajo se convierte en arte
La reflexión más profunda de Riveros Rivarola sobre su trabajo revela la dimensión emocional de su profesión:
“Siempre es emocionante ver tu trabajo impreso en tus manos y en los estantes, en las librerías. Se siente además como que parte de una se quedó impresa en el diseño y eso es muy gratificante.”
Esta declaración encapsula perfectamente lo que significa ser un creativo en la industria editorial: cada proyecto lleva una parte del alma del diseñador.
El impacto multiplicador
La comprensión de que su trabajo trasciende lo individual es notable:
“Algo que era de una, pasa a convertirse en propiedad de muchas personas”.
Esta perspectiva demuestra una madurez artística que entiende el diseño como un acto de comunicación masiva, no solo como expresión personal.
Consejos para la nueva generación de diseñadores
La importancia de la observación constante
El consejo principal de Estefanía para aspirantes a diseñadores revela su filosofía profesional:
“Mi mayor consejo es que miren mucho a su alrededor siempre. Estamos rodeados de arte y de ideas y podemos sacar inspiración de infinitas cosas. El mundo que nos rodea y las personas que habitamos en él nos ofrecen todos los días tantas posibilidades de crear.”
La práctica como camino a la excelencia
“Así que mucha observación y curiosidad, siempre al tanto de lo que hay en el mercado. Y otra cosa muy importante es la práctica constante. Siempre hay lugar para mejorar.”
Este enfoque equilibrado entre inspiración externa y desarrollo técnico constante marca la diferencia entre un aficionado y un profesional.
El impacto en la industria editorial paraguaya
Cambiando percepciones
El trabajo de Riveros Rivarola está contribuyendo a cambiar la percepción de los libros paraguayos. Sus diseños demuestran que la producción editorial nacional puede competir en términos de calidad visual con publicaciones internacionales.
Construyendo identidad visual
Cada portada que diseña aporta a la construcción de una identidad visual distintiva para la literatura paraguaya, creando códigos visuales que los lectores comienzan a reconocer y valorar.
Inspirando a una nueva generación
Su éxito está inspirando a otros jóvenes diseñadores a considerar el diseño editorial como una carrera viable y respetable, contribuyendo al crecimiento del ecosistema creativo nacional.
La conexión entre diseño y literatura
Entendiendo la esencia de cada obra
Lo que distingue a Estefanía es su comprensión de que cada libro requiere un enfoque visual único. No aplica fórmulas, sino que se sumerge en la esencia de cada obra para crear representaciones visuales auténticas.
El equilibrio entre creatividad y comercialización
Su trabajo demuestra que es posible mantener la integridad artística mientras se crean diseños comercialmente efectivos, un equilibrio que pocos profesionales logran con tanta naturalidad.
Dónde encontrar su trabajo?
Para aquellos interesados en explorar el portafolio completo de Estefanía Riveros Rivarola, pueden visitar:
- Página web: www.erivdesign.com
- Instagram: @erivdesign
Estos espacios digitales no solo muestran su trabajo, sino que también ofrecen una ventana a su proceso creativo y su evolución como artista.
El futuro del diseño editorial en Paraguay
Una nueva era visual
El trabajo de Estefanía representa el inicio de una nueva era para el diseño editorial paraguayo. Sus portadas no solo venden libros; crean deseo, curiosidad y conexión emocional.
Elevando estándares
Su enfoque profesional está elevando los estándares de la industria, demostrando que invertir en diseño de calidad no es un lujo, sino una necesidad para competir en el mercado actual.
Inspiración para el futuro
Cada proyecto que se completa sirve como inspiración para otros profesionales creativos, demostrando que es posible construir una carrera exitosa en el diseño editorial en Paraguay.
Más que una diseñadora, una visionaria cultural
Estefanía Riveros Rivarola representa mucho más que una profesional talentosa en su campo. Es una visionaria que entiende que el diseño de portadas tiene el poder de transformar la relación entre los paraguayos y sus libros.
Su trabajo demuestra que cuando la pasión por la literatura se combina con habilidad técnica y visión artística, el resultado trasciende lo comercial para convertirse en un acto de construcción cultural.
En una industria que busca constantemente formas de conectar con nuevas audiencias, profesionales como Estefanía están demostrando que la respuesta no está solo en el contenido, sino también en cómo ese contenido se presenta al mundo.
Su legado no será solo una colección de portadas hermosas, sino haber contribuido a elevar la percepción de la literatura paraguaya y haber inspirado a una nueva generación de lectores a través del poder de la imagen.
En un país donde la cultura de la lectura aún está en construcción, el trabajo de Estefanía Riveros Rivarola no es solo diseño; es un acto de amor hacia los libros y hacia quienes los leen.
Esta entrevista con Estefanía Riveros Rivarola aparece en la sección “Artistas” de la Gaceta Parnasus, Vol. 11, diciembre 2021, y ofrece una perspectiva única sobre el papel del diseño gráfico en la industria editorial paraguaya.