Por Claudio Velázquez @claudiovelaz
Francisco Solano López sigue siendo una de las figuras más controvertidas de la historia sudamericana. Mientras algunos lo ven como un dictador que llevó a Paraguay al desastre, otros destacan su resistencia épica contra tres potencias regionales. La realidad, como siempre, está en algún punto intermedio.
La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) fue el conflicto más devastador en la historia de América del Sur, y López estuvo en el centro de todo. Aprovechando el reciente aniversario de su natalicio, hemos decidido analizar objetivamente sus mayores logros militares, ordenados por relevancia, según diversos historiadores especializados.
6. Evacuación de Corrientes: la retirada más exitosa de la historia paraguaya
Cuándo: Abril de 1865 a enero de 1866
Las cifras: 25,000 paraguayos evacuados con solo 6,000 bajas
Cuando las ofensivas aliadas fracasaron y Paraguay perdió la crucial Batalla Naval de Riachuelo, López demostró una capacidad logística impresionante. En lugar de intentar defender una posición imposible, organizó una evacuación masiva que salvó la vida a decenas de miles de personas.
La operación fue particularmente exitosa, considerando que la mayoría de las bajas fueron por enfermedades, no por combate directo. Esto habla de una planificación militar que priorizó la supervivencia por encima del prestigio político.
5. Batalla de Curupayty: cuando las trincheras paraguayas funcionaron
La innovación: Sistema defensivo que anticipó las tácticas de la Primera Guerra Mundial
El resultado: Resistencia efectiva contra fuerzas superiores
Aunque el diseño de trincheras se atribuye tradicionalmente a ingenieros europeos como George Thompson y Francisco Wisner, fuentes históricas sugieren que López participó directamente en su planificación y construcción.
Stewart y otros historiadores revelan que el mariscal no solo aprobó el diseño, sino que supervisó personalmente aspectos clave de las fortificaciones. Esta participación directa dio como resultado un sistema defensivo que causó enormes problemas a las fuerzas aliadas.
4. Evacuación de la Fortaleza de Humaitá: escape bajo fuego enemigo
La jugada: Cruzar el río Paraguay bajo asedio total
Los números: 20,000 paraguayos evacuados, 15 % de bajas
Una vez que los aliados rodearon Humaitá por el este (vía Tuyucue y San Solano), la situación se volvió insostenible. López organizó una evacuación nocturna que requería cruzar el río Paraguay bajo la mirada de buques de guerra enemigos.
La operación se realizó utilizando una ruta completamente desconocida hacia el norte, llegando hasta el Tebicuary antes de volver a cruzar el río. Pese al asedio constante, logró evacuar aproximadamente 20,000 paraguayos con una pérdida de apenas el 15% de sus efectivos.
3. Campaña de Pikysyry: resistencia contra todo pronóstico
El contexto: Diciembre de 1868, Paraguay prácticamente derrotado
La sorpresa: Capacidad de reorganización y nuevos sistemas defensivos
Cuando todo parecía perdido, las fuerzas paraguayas demostraron una capacidad de resistencia que sorprendió incluso a sus enemigos. Pese a haber sido superadas numéricamente durante toda la guerra, encontraron formas de mantenerse operativas.
López mostró habilidades organizacionales importantes en la Batalla de Ytororó, desarrollando nuevos sistemas defensivos que prolongaron significativamente la resistencia paraguaya. Esta capacidad de adaptación bajo presión extrema es reconocida incluso por historiadores críticos de su gestión general.
2. Batalla de Itá Ybaté: una semana que cambió todo
Las fechas: 21 al 27 de diciembre de 1868
El logro: Resistir 7 días contra fuerzas numéricamente superiores
Aunque López eventualmente tuvo que retirarse (decisión que algunos consideran tardía), los paraguayos lograron contener a un enemigo doblemente superior durante una semana completa.
La batalla demostró que, pese a todos los errores estratégicos previos, las fuerzas paraguayas mantenían moral de combate y capacidad táctica. Sus flancos resistieron los ataques aliados de manera efectiva, obligando a una guerra de desgaste que Paraguay no podía permitirse, pero que ejecutó con notable profesionalismo.
1. Batalla de Sauce Boquerón: la obra maestra táctica
Las fechas: 16 al 18 de julio de 1866
El resultado: Una de las mejores trincheras de toda la guerra
Esta fue probablemente la operación más brillante de López durante todo el conflicto. Los paraguayos construyeron posiciones defensivas de noche, en completo silencio, cubiertas con cuero vacuno para evitar la detección.
La sorpresa fue total. Cuando las fuerzas aliadas atacaron el campamento de Tuyutí, se encontraron con un sistema de trincheras perfectamente camuflado que les causó aproximadamente 5,000 bajas. Fue una demostración de planificación, disciplina militar y ejecución táctica que impresionó incluso a los comandantes enemigos.
El veredicto final
Francisco Solano López fue muchas cosas: dictador, visionario, estratega, fanático. Pero negarse a reconocer sus capacidades militares sería tan injusto como ignorar las consecuencias devastadoras de sus decisiones políticas.
Estos seis momentos demuestran que, más allá de los juicios morales sobre su gobierno, López tenía habilidades militares reales. La tragedia fue que esas habilidades no fueron suficientes para evitar una de las guerras más destructivas en la historia de América del Sur.
¿Qué opinas sobre el legado militar de Francisco Solano López? ¿Crees que estos logros justifican una revisión de su figura histórica? Comparte tu opinión en los comentarios.