Por Tahiana Larissa
Pabla Thomen tiene ese tipo de carisma que traspasa fronteras digitales. Es una de esas personalidades que deberías seguir en redes sociales y agradecer a la tecnología por permitir que existan personas como ella. La autora de “Chiruzo, un perro diferente” y “Chiruzo y yo” es madre, modelo y ex presentadora de televisión que nos invita a su mundo a través de posts que van desde recuerdos nostálgicos hasta reflexiones sobre temas que todos tenemos en mente, pero que pocas veces nos animamos a hacer públicos.
El fenómeno que conquistó las librerías
Conocer a Pabla y sentir su calor humano desde la distancia es cosa de afortunados. Durante nuestros primeros contactos vía Zoom, notas de audio de WhatsApp e intercambio de mensajes por redes sociales, se puede percibir inmediatamente su genuina espontaneidad y calidez, especialmente cuando habla sobre su último trabajo dirigido a niños y adolescentes.
Sus obras dedicadas a Chiruzo, su compañero de cuatro patas, se mantienen firmes en la lista de los más vendidos de Gaceta Parnasus mes a mes. Hoy compartimos con los lectores detalles exclusivos sobre su fuente de inspiración, la transformación de su vida, y la importancia del mensaje que transmiten ambos libros.
El origen de una amistad que cambió todo
¿Cómo surgió la idea de escribir sobre Chiruzo?
Todo comenzó después de una experiencia traumática que casi termina en tragedia. “Después de que Chiruzo casi murió envenenado, empecé a escribir sobre nuestra historia de amistad para procesar todo lo que habíamos vivido juntos. Durante ese proceso nació la idea de convertirla en libro.”
La propuesta de crear contenido para niños vino de Alejandro Gatti, quien desde su experiencia en el sector editorial identificó el potencial de esta historia que inicialmente estaba dirigida a adultos que aman y respetan a sus mascotas. “También le gustaría a niños y adolescentes, así que el trabajo de adaptación estuvo a cargo de María José Peralta de la editorial Tu libro. Fue un proceso de tres meses.”
El momento que lo cambió todo
“El destino tiró de los hilos para que nos cruzáramos en el momento exacto. Yo necesitaba de un compañero puro como él y su corazón a alguien como yo a quien amar para cuidarnos mutuamente.”
La filosofía detrás del éxito
¿Qué mensaje quieres transmitir a los niños sobre el amor y respeto hacia los animales?
“Siempre me gustaron los animales y ahora que soy adulta los veo desde otra perspectiva. Son los únicos seres de este mundo que no tienen maldad, actúan por instinto, no por malicia. Y solo por eso ya merecen mi respeto.”
Pabla se emociona al hablar de sus mascotas: “Los animales en general viven en armonía con la naturaleza. Admiro de ellas la capacidad de ser felices con poco, de la facilidad que tienen de olvidar las cosas malas que pasaron, de no guardar rencores, no critican, no juzgan, la inmensa capacidad para amar a su dueño y ser protectores de su hogar.”
“Si pudiéramos aprender un poco de ellos, que sanas serían nuestras almas.”
Lecciones de la vida perruna
¿Cuántas mascotas tienes actualmente y qué beneficios encuentras en darles un hogar?
“Para empezar, te llena el corazón al cambiarle su mundo a ese animal indefenso”. Ese gesto, aquel animal, lo retribuye con fidelidad, compañerismo y protección. Te hace sentir mejor persona.”
Además de Chiruzo, Pabla comparte su vida con otros cuatro rescatados de la calle: ocho perros en total, de los cuales cuatro siguen con ella.
El error que casi termina en tragedia
“¡Nunca le den chocolates! Por mi ignorancia, cuando adopté a Chiru, casi lo maté compartiéndolo con él mi chocolate en Pascua. Admito que fui una dueña irresponsable, que no tenía muchos conocimientos sobre cuidados caninos.”
Su recomendación es clara: “Cuando decidan adoptar a uno, deben informarse acerca de los mejores cuidados para nuestras mascotas, ahora la información la tenemos en la palma de la mano y existe una infinidad de páginas web donde se puede acceder a las recomendaciones.”
Superando juntos las adversidades
¿Podrías contarnos sobre los fuegos artificiales y la pirotecnia?
“Sus oídos son muy sensibles, mucho más que los nuestros. Los animales intuyen los desastres naturales, eso es porque sus sentidos son más agudos que los nuestros. La pirotecnia es ensordecedora para nosotros, imagínate para ellos que escuchan mucho más que nosotros.”
Experiencias extremas que fortalecieron su vínculo
Uno de los momentos más traumáticos fue el terremoto de 2015: “Estábamos solos en el decimocuarto piso. Me tiré al piso junto a él hasta que pasó el temblor. Cuando pasó todo, yo seguía temblando del miedo y me dio un ataque de pánico, pero Chiru estaba durmiendo. Fue su manera de demostrarme que todo estaba bien, que no me asustara, se mostró sereno durmiendo en un rincón.”
Otro episodio crítico ocurrió durante un incendio: “Chiru se resistió a entrar al ascensor, lo arrastré, hasta él sabía que no se debe subir a uno cuando hay un incendio.”
La nueva dinámica familiar
¿Cómo maneja Chiruzo su rol de hermano mayor ahora que tienes una hija?
“Chiru es el único macho de su manada integrada solo por hembras. Está bien claro quién es el líder. La segunda al mando es Sasha, hembra dominante.”
El proceso de adaptación requirió asesoramiento profesional: “En cuanto a Chiru y mi hija, debo conversar con un etólogo, un experto en comportamiento canino, para que me oriente de cómo hacer que mi perro acepte a mi niña. Él, muchos años tuvo mi atención, de repente la tiene toda mi hija. Su cabeza no procesa, no entiende que ella es pequeña y necesita de mi atención cien por ciento. Pero un etólogo me guiará mejor.”
El futuro de Chiruzo
¿Qué planes tienes para expandir el universo de Chiruzo?
“Me gustaría que el libro esté traducido en varios idiomas, incluido el guaraní, también en formato audible, en braille para que nadie se quede sin conocer las aventuras de Chiruzo.”
La autora también revela un proyecto especial: “Soy Chiruzo, el afortunado”. Así se llamaría. Me encantaría saber desde su perspectiva cómo vivió estos nueve años conmigo, sobre todo con la llegada de la nueva integrante, mi hija.”
El mensaje que transforma vidas
“Este es un libro ameno, fácil de leer y atrapa la atención del lector. Los niños se reirán y se emocionarán. Porque no es un libro de ficción, sino de anécdotas reales, ocurrieron y Chiruzo es real, existe.”
El condimento extra que hace especial esta historia: “Quienes tienen perros, tienen anécdotas divertidas, tristes, con todos matices. Ellos nos llenan de situaciones para recordarlos siempre el día que ya no estén.”
“Este libro puede ser un incentivo para un futuro escritor. Empezar a escribir sus historias con sus mascotas es un buen ejercicio para la creatividad, para el lenguaje, la entretención y sobre todo una manera de homenajear a sus fieles amigos de cuatro patas.”
La moraleja personal más profunda: “La moraleja de este libro, desde mi punto de vista, todo tiene una razón de ser, él me acompañó en mi proceso de transformación como persona, me cambió la mentalidad y me ayudó a perdonarme por haber sido una mala compañera en mi niñez con mi primera mascota.”
“Y sobre todo, gracias a él, escribí este libro, de otra forma no lo hubiera hecho. Él me inspiró.”
¿Tienes una mascota que ha transformado tu vida? ¿Qué anécdotas inolvidables has vivido con tu compañero de cuatro patas? Comparte tu historia en los comentarios.