Por Claudio Velázquez
@claudiusvelaz
151 años se cumplieron de la fecha del fin de la mayor guerra sudamericana, aquel 1° de marzo, con la muerte del Mariscal Francisco Solano López, se cerraba el episodio bélico más trágico de la historia paraguaya. Sin duda los acontecimientos de esta jornada no se salvaron de mitos que se fueron construyendo en su entorno y que permanecieron hasta hoy en día. Algunos de ellos trataremos de explicarlos:
Los mitos desmentidos
1) Elisa Lynch no entierra a López “con sus propias manos”
En realidad, a pedido de ella lo entierran algunos soldados brasileños después de muerto, con la ayuda del oficial paraguayo Lino Cabriza. Esta falsa teoría de la excavación de la tumba realizada por Lynch incluso hizo que en el sitio de Cerro Corá hoy encontremos carteles haciendo alusión a ello. Estos carteles, por supuesto, deben ser removidos del lugar. Eso sí, una vez muerto López, su uniforme fue ultrajado, le cortaron los dedos y sacaron algunos dientes, todo para ser usado como trofeo de guerra.
2) López no estaba en Cerro Corá con el mítico caballo blanco que lo vemos en todas partes, posiblemente este ya haya muerto mucho tiempo atrás.
3) La guerra supuestamente terminó este 1° de marzo, pero los brasileños días después seguían matando paraguayos.
4) López no pretendió ejecutar a sus hermanas y madre en dicho campamento, versión desarrollada por los aliados. Nunca se encontró un documento que acredite ello.
5) Si existió algún tesoro que acompañó a los paraguayos hasta Cerro Corá, el mismo se encontraba a cargo del Cnel paraguayo Del Valle. Este se encontraba un tanto retirado del campamento principal de López con unidad que posteriormente, en paralelo a los hechos principales en Cerro Corá, fue destruida. Posiblemente, este tesoro también haya sido saqueado.
6) Nunca sabremos si la frase final fue un “muero con mi patria” o “muero por mi patria”, independientemente a esto, existen hechos más interesantes que perderse en encontrar esta verdad.
7) En Cerro Corá no murió un hijo de López, murieron 2 hijos: Panchito López y Félix López, este último un niño.
8) A López no lo mataron de un lanzazo ni menos en el fragor de un combate, lo mataron de un disparo por la espalda sobre el arroyo Aquidabán Niguí.
El misterio de los restos
9) Los restos del Mariscal que se encuentran en el Panteón de los Héroes, por sobre todo, tienen un valor simbólico para la causa paraguaya, pero muy probablemente no son los restos de López. La expedición, organizada por el mismo presidente Rafael Franco en el año 1936, estuvo plagada de vicios. El mismo monseñor Juan Sinforiano Bogarín desmintió que esos restos encontrados sean de López. Bogarín años atrás fue hasta el lugar, acompañado del Gral. Patricio Escobar, quien indicó a Bogarín el lugar exacto. Evidentemente, es por esta razón el conocimiento de Bogarín sobre el sitio.
10) ¿Dónde están los verdaderos restos de López?
El investigador y estudioso José Luis Martínez Peláez, en un completo artículo, concluye sobre esta pregunta: “Con base en una herramienta satelital que Efraím Cardozo no poseía en 1970, cuando habló de esto, el evidente error de la comisión de 1936, los planos mencionados y la misma historia, afirmamos que la actual ubicación oficial de la sepultura de López está aproximadamente a unos 2670 metros al noroeste de la verdadera y aún no identificada, ubicada en aquel Cuartel General, por lo que los restos del Mariscal Francisco Solano López —intactos, pero deteriorados por el tiempo— aún siguen allí enterrados”.
11) La guerra Guasu tuvo sus impactos desde luego, pero si el Paraguay hoy posee un Estado débil con servicios públicos deficientes, no es culpa de los impactos de aquella guerra, eso más bien es impacto de la corrupción y del despilfarro de dinero público más reciente.
Fuentes
- Centurión, J. C. (2010). Memorias o reminiscencias históricas sobre la guerra del Paraguay. El Lector.
- Doratioto, Francisco. Maldita Guerra. Buenos Aires: Emecé
- Fragoso, A. T. (1934). História da Guerra entre a Tríplice Aliança e o Paraguai (Vol. 3). Impr. do Estado-maior do Exército.
- Whigham, T. (2015). La guerra de la triple alianza I. Editorial Taurus.
- Maestri, M. (2014). Quem matou o mariscal? Cerro Corá, 1º de março de 1970: Entre a História e o Mito. Tempos Históricos, 18(1), 354-387.
- Cardozo, E. (1982). Hace cien años: crónicas de la guerra de 1864-1870
“Los restos del Mariscal Francisco Solano López —intactos, pero deteriorados por el tiempo— aún siguen allí enterrados, a unos, 2670 metros al noroeste de la ubicación oficial.”