• Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok
Skip to content
Visit Sponsor
Parnasus
  • Home
  • Features
    • Layout
      • Post without Sidebar
      • Post with Left Sidebar
    • Formats
      • Post with Gallery
      • Post with Video
      • Post with Audio
    • Pages
      • Contact
      • About Us
      • Gallery Page
      • Full Width
    • Other
      • Archive Example
      • Error 404
  • Video
  • Sections
    • Lifestyle
    • News
    • Featured
    • Video
    • Graphic Design
    • Typography
  • Contact
  • About Us
  • Download
Home UncategorizedDe escritora adolescente a emprendedora literaria: Julliana Barreto y su salto internacional con “Volviendo al Nido”

De escritora adolescente a emprendedora literaria: Julliana Barreto y su salto internacional con “Volviendo al Nido”

July 11, 2025• byadministrador

Por Francisco Esquivel

JULLIANA BARRETO
Periodista, escritora, profesora y enérgica emprendedora de las letras.


A los diecisiete años, lanzaste tu primer libro. ¿Qué te llevó a hacerlo y qué sensaciones causó en vos?

A decir verdad, esa primera experiencia de ser autora publicada no fue algo que estaba buscando en aquel momento, ya que se trató de un libro de poemas bastante íntimos. Pero con la recomendación de la directora del colegio y ayuda de mis padres, me animé a hacerlo. En principio sentía mucha vergüenza, pero con el paso del tiempo muchas personas de mi generación se vieron también reflejadas en mis escritos, lo cual se sintió bastante satisfactorio en aquel momento.

Luego de eso, podemos decir que te afianzaste como escritora. ¿Hoy día, cuál de tus obras consideras marcó más huella?

La obra que marcó más huella de seguro fue mi último libro publicado, “Volviendo al Nido”, ya que se trató de una antología de 4 cuentos. Hasta el momento solo me dedicaba a realizar versos, y con “Volviendo al Nido”, pude darme cuenta de que también puedo realizar historias más complejas. También fue el libro con el que pude dar el salto internacional con la editorial Nova Casa. Ese reconocimiento internacional fue bastante sorpresivo, ya que todo sucedió muy rápido desde el primer contacto con el editor hasta el envío del contrato y la publicación.

Cuando hablamos de tu labor artística, no hablamos solo de literatura ¿Además de escribir, en qué otros ámbitos del arte trabajas?

Si bien la literatura es la base principal de mi actividad artística, me gusta poder experimentar entre las distintas ramas del arte. Por dar un ejemplo, hace poco estuve colaborando como guionista en un cortometraje animado acerca de Jacaré Valija, que formó parte del concurso Jaguatá 2020 de la organización Paraguay Animation. En este proyecto pude mezclar mis dos pasiones, como son las de crear historias y la docencia, ya que a través de este audiovisual la idea era poder hacer un leve acercamiento a los chicos de una figura importante de un momento histórico de nuestro país.

¿Ofrece este día a día, elementos para la escritura y desarrollo del arte?

Creo que estamos viviendo un momento propicio para el desarrollo de cualquier tipo de arte y en especial de la literatura. Cada día están apareciendo nuevas plataformas donde se hace más democrática la forma de consumir cine, libros, música, etc. Todos tenemos al alcance de la mano en nuestro celular la posibilidad no solo de apreciar distintos tipos de arte, sino también de aprender nuevas habilidades y poder compartir con el mundo.

¿Entre el periodismo, la docencia y la literatura, cómo encontrás la producción nacional actualmente?

Si nos centramos en el periodismo en Paraguay, lastimosamente podemos decir que se está centrando mucho en el sensacionalismo. Hay como un olvido del periodismo de investigación, así como de la elaboración de documentales. Tenemos un montón de historias muy ricas e interesantes que no cuentan con su soporte informativo. El periodismo no es solo para adultos, sino también para chicos y adolescentes. Y tenemos una deuda con ese sector.

En cuanto a la docencia, podemos decir que está tomando un especial protagonismo desde la aparición del COVID-19, nos estamos dando cuenta de lo importante que es este sector. Por un lado, nos está empujando a desarrollar ese aspecto tecnológico que no se tenía muy en cuenta, pero está logrando adaptarse a esta problemática.

Y en la literatura creo que están faltando emprendimientos para el desarrollo de nuevos talentos. Creo que es ahí donde está el secreto para que podamos crecer en esta rama del arte. Nosotros, como escritores con experiencia, debemos generar un ambiente adecuado para que estos nuevos talentos se conviertan en los futuros grandes escritores del Paraguay.

En este momento: ¿Estás realizando alguna obra y de qué se trata?

Actualmente, me encuentro en el desarrollo de dos proyectos literarios. El primero es un libro ilustrado para niños en español. Y el otro es un libro enfocado a las mujeres, donde estoy tomando como base el análisis de cuentos clásicos y populares que tengan como protagonistas a niñas y mujeres. Este libro será publicado por una editorial brasileña.


“Creo que estamos viviendo un momento propicio para el desarrollo de cualquier tipo de arte y en especial de la literatura. Cada día están apareciendo nuevas plataformas donde se hace más democrática la forma de consumir cine, libros, música, etc.”

Previous: Luz Saldívar: la actriz paraguaya que pasó de susurrar diálogos entre bambalinas a crear dramas que moldea “como arcilla”.
Next: “Yvytu yma”: cómo Susy Delgado conquistó el Premio Nacional de Literatura tras 30 años sembrando palabras en guaraní

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • “Yvytu yma”: cómo Susy Delgado conquistó el Premio Nacional de Literatura tras 30 años sembrando palabras en guaraní
  • De escritora adolescente a emprendedora literaria: Julliana Barreto y su salto internacional con “Volviendo al Nido”
  • Luz Saldívar: la actriz paraguaya que pasó de susurrar diálogos entre bambalinas a crear dramas que moldea “como arcilla”.
  • 5.000 mujeres, sus joyas y una asamblea histórica: la verdadera historia detrás del Día de la Mujer Paraguaya.
  • Hortensia Gómez y el legado de 1300 ñe’ênga: diez hermanos preservan la obra de Darío Gómez Serrato

Recent Comments

No comments to show.
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Archives

  • July 2025
  • June 2025

Categories

  • ARTÍCULO
  • CARTA EDITORIAL
  • ENTREVISTA
  • Uncategorized

Block Magazine

Block Magazine is simple and fresh WordPress blog theme with masonry and fully responsive layout. Theme functions and features are based on solid back-end framework.

Categories

  • ARTÍCULO 1
  • CARTA EDITORIAL 1
  • ENTREVISTA 2
  • Uncategorized 4

Recent Comments

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Copyright © 2014 - 2022 BlockMagazine Theme
    • Home
    • Gallery
    • About Us
    • Contact
    Close Search Window
    ↑