• Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok
Skip to content
Visit Sponsor
Parnasus
  • Home
  • Features
    • Layout
      • Post without Sidebar
      • Post with Left Sidebar
    • Formats
      • Post with Gallery
      • Post with Video
      • Post with Audio
    • Pages
      • Contact
      • About Us
      • Gallery Page
      • Full Width
    • Other
      • Archive Example
      • Error 404
  • Video
  • Sections
    • Lifestyle
    • News
    • Featured
    • Video
    • Graphic Design
    • Typography
  • Contact
  • About Us
  • Download
Home Uncategorized5.000 mujeres, sus joyas y una asamblea histórica: la verdadera historia detrás del Día de la Mujer Paraguaya.

5.000 mujeres, sus joyas y una asamblea histórica: la verdadera historia detrás del Día de la Mujer Paraguaya.

July 10, 2025• byadministrador

Por Claudio Velázquez
@claudiusvelaz

Más que propicia una fecha para recordar el esfuerzo diario y sacrificio de la mujer paraguaya, quien, desde los periodos de inicio gradual de la nación paraguaya, demostró una firme actitud en diferentes situaciones. La mujer paraguaya encaró y sobrellevó dos guerras internacionales de gran magnitud, soportó el desarrollo de numerosas guerras civiles y revoluciones internas, y diferentes crisis sociales y económicas a lo largo de la historia, una fecha recordatoria es el mínimo gesto de gratitud ante tanto aporte.

La idea de la fecha de recordación parte con un grupo de mujeres estudiosas en 1974, bajo la coordinación de la historiadora Idalia Flores de Zarza, quien en conmoración a la “Primera Asamblea de Mujeres Americanas” llevada a cabo un 24 de febrero de 1867 en Asunción, en plena Guerra de la Triple Alianza, sugiere tener en cuenta dicha fecha.

El planteamiento tiene éxito, y finalmente es presentado como proyecto de Ley, por la diputada doña Carmen Lara Castro y aprobada la Ley en diciembre de 1974, bajo Ley N.º 498/1974. La misma, en su artículo 1°, dispone Declarase “Día de la Mujer Paraguaya”, en homenaje a la misma, el 24 de febrero de cada año, aniversario de la Asamblea de las mujeres paraguayas realizada en la Ciudad de Asunción en el año 1867, para contribuir a la defensa Nacional.

En el acto del 24 de febrero de 1867, las mujeres deciden la donación de parte de sus joyas a favor de la causa paraguaya, de manera a sostener la guerra sobrellevada por el Paraguay, ante la tríplice alianza. Se crearon comisiones en diferentes pueblos del Paraguay, los cuales, durante un tiempo aproximado de 5 meses, eran los encargados de la recolección. A la fecha el número exacto de mujeres que realizaron el donativo no es exacto, algunos hablan de un aproximado de 5.000 damas.

El destino final de las joyas es motivo de controversias; argumentos que hablan de su uso para acuñar y pagar en monedas al ejército, principalmente a personales extranjeros, fabricación de objetos de honra al Mariscal como espadas de oro y hasta versiones que hablan de una apropiación indebida de parte de Eliza Lynch. Más allá de estos argumentos, el hecho se mostró como parte de una fidelidad y compromiso de las mujeres paraguayas con el Paraguay.

Estas mismas mujeres, al término inmediato de la guerra, debieron soportar actos despiadados, injurias y violaciones, de parte de un ejército aliado de ocupación saqueador y rapiñador; y en medio de esta situación debieron llevar el esfuerzo de una reconstrucción nacional gradual.

Desde actividades de educación hasta trabajos rurales, todo solas y con el peso terrible de las pérdidas de seres queridos. Todo ello para que al final del día, derechos como el de la votación y el ejercicio de cargos públicos aún le fueran negados.

Y tal cual como se refería al inicio, la fecha es el mínimo reconocimiento a un verdadero pilar de la sociedad paraguaya, que más allá de su esfuerzo en la terrible tragedia de la Guerra de la Triple Alianza y otros conflictos; diariamente y desde un comienzo, en una durísima sociedad, lleva adelante un país.

Previous: Hortensia Gómez y el legado de 1300 ñe’ênga: diez hermanos preservan la obra de Darío Gómez Serrato
Next: Luz Saldívar: la actriz paraguaya que pasó de susurrar diálogos entre bambalinas a crear dramas que moldea “como arcilla”.

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • “Yvytu yma”: cómo Susy Delgado conquistó el Premio Nacional de Literatura tras 30 años sembrando palabras en guaraní
  • De escritora adolescente a emprendedora literaria: Julliana Barreto y su salto internacional con “Volviendo al Nido”
  • Luz Saldívar: la actriz paraguaya que pasó de susurrar diálogos entre bambalinas a crear dramas que moldea “como arcilla”.
  • 5.000 mujeres, sus joyas y una asamblea histórica: la verdadera historia detrás del Día de la Mujer Paraguaya.
  • Hortensia Gómez y el legado de 1300 ñe’ênga: diez hermanos preservan la obra de Darío Gómez Serrato

Recent Comments

No comments to show.
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Archives

  • July 2025
  • June 2025

Categories

  • ARTÍCULO
  • CARTA EDITORIAL
  • ENTREVISTA
  • Uncategorized

Block Magazine

Block Magazine is simple and fresh WordPress blog theme with masonry and fully responsive layout. Theme functions and features are based on solid back-end framework.

Categories

  • ARTÍCULO 1
  • CARTA EDITORIAL 1
  • ENTREVISTA 2
  • Uncategorized 4

Recent Comments

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Copyright © 2014 - 2022 BlockMagazine Theme
    • Home
    • Gallery
    • About Us
    • Contact
    Close Search Window
    ↑