• Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok
Skip to content
Visit Sponsor
Parnasus
  • Home
  • Features
    • Layout
      • Post without Sidebar
      • Post with Left Sidebar
    • Formats
      • Post with Gallery
      • Post with Video
      • Post with Audio
    • Pages
      • Contact
      • About Us
      • Gallery Page
      • Full Width
    • Other
      • Archive Example
      • Error 404
  • Video
  • Sections
    • Lifestyle
    • News
    • Featured
    • Video
    • Graphic Design
    • Typography
  • Contact
  • About Us
  • Download
Home ARTÍCULOParaguay tiene 4 fechas de independencia diferentes: por qué historiadores cuestionan el 14 y 15 de mayo de 1811

Paraguay tiene 4 fechas de independencia diferentes: por qué historiadores cuestionan el 14 y 15 de mayo de 1811

July 21, 2025• byadministrador

Por Claudio Velázquez
Docente Universitario, especialista en Historia Militar
@claudiusvelaz

Desde nuestra incipiente formación primaria escuchamos la fecha de la independencia paraguaya constantemente repetida como el 14 y 15 de mayo de 1811. Sin duda, ello nos hace pensar automáticamente que nuestro país pasó súbitamente de ser una colonia española a ser un Estado propiamente, autónomo, libre y soberano. Desde luego también, y sobre todo con las cuantiosas publicaciones realizadas en el marco del Bicentenario de la Independencia en el año 2011, hemos escuchado versiones sobre otras posibles fechas.

Las versiones alternativas de la independencia

Una versión apunta al 30 de septiembre de 1813, por ser esta la fecha en la que se hace solemne la declaración de la independencia, se cambia el nombre de Provincia por el de República, con la adopción del escudo y pabellón en el tercer gobierno consulado. Esta fecha fue incluso considerada en el marco del centenario del Paraguay en 1911, durante el gobierno de Albino Jara, por decreto mediante, y por conveniencias políticas. En aquella ocasión la población no hizo caso al decreto, y se mantuvo en las tradicionales fechas del 14 y 15 de mayo de 1811. Ese decreto quedó sin efecto.

Otra versión también refiere que en el año 1842, durante el Consulado entre Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso, se establece el Acta de la Independencia del Paraguay, documento por el cual el Congreso Nacional proclama pública e inequívocamente su independencia el 25 de noviembre de 1842. Este manifiesto, principalmente, era realizado para refutar cualquier pretensión porteña de anexión del Paraguay.

La consolidación real del Estado independiente

Una de las versiones también apunta a que la independencia del Paraguay y la consolidación del Estado son una cuestión llevada después de la Guerra de la Triple Alianza. Cuando el Paraguay define sus límites y posee una verdadera Constitución, con todos sus elementos, con la Constitución de 1870.

Con respecto a las pretensiones argentinas de anexión, es importante recalcar, que incluso hasta fines de siglo XIX, existían acusaciones sobre algunos políticos paraguayos y diplomáticos argentinos, de pretender anexar el Paraguay a la Argentina. Incluso el mismo Brasil, en numerosas misivas internas entre sus diplomáticos, reveló esta preocupación.

La fecha emblemática del 14 y 15 de mayo

Más allá de todas estas fechas posibles, comentadas incluso hasta hoy en día, es importante comprender que la independencia del Paraguay es un proceso complejo y largo, el cual no se da con un solo acontecimiento en una fecha determinada. Dentro de todo ese proceso, la fecha más emblemática lo constituye el 14 y 15 de mayo de 1811, por ser esta fecha en la cual los paraguayos se gobiernan por sí mismos sin influencia española, pero aún faltaba cierto tiempo para consolidar el Estado propiamente.

Si bien Bernardo de Velasco seguiría en el denominado Triunvirato por un breve período, su imagen fue meramente figurativa, a fin de efectuar los cambios necesarios y de manera gradual durante la nueva administración del gobierno.


“La independencia del Paraguay es un proceso complejo y largo, el cual no se da con un solo acontecimiento en una fecha determinada.”

Previous: Atanasia Aquino: la profesora que llevó el guaraní a cada casa paraguaya a través de TV durante 16 años
Next: Wilfrido Acosta regresa a la TV paraguaya tras 24 años: “Sombras en la noche” le devolvió la pasión por actuar

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • El escritor paraguayo que está conquistando el mundo del terror: cómo Ed Kambas transformó las pesadillas de las 3 AM en éxito literario.
  • El fenómeno literario que está revolucionando el periodismo: cuando las noticias de tres líneas cambiaron para siempre la forma de contar historias.
  • El proyecto de traducción que está uniendo dos mundos: cuando la poesía traspasa fronteras y conecta culturas
  • Un poema guaraní: palabras ancestrales abrazan la identidad paraguaya
  • La revolución literaria que está conquistando el mundo: cómo una paraguaya transformó YouTube en la nueva biblioteca universal

Recent Comments

No comments to show.
  • Facebook
  • Instagram
  • Spotify
  • Snapchat
  • TikTok

Archives

  • August 2025
  • July 2025
  • June 2025

Categories

  • ARTÍCULO
  • CARTA EDITORIAL
  • CUENTO
  • ENSAYO
  • ENTREVISTA
  • POESÍA

Block Magazine

Block Magazine is simple and fresh WordPress blog theme with masonry and fully responsive layout. Theme functions and features are based on solid back-end framework.

Categories

  • ARTÍCULO 51
  • CARTA EDITORIAL 1
  • CUENTO 6
  • ENSAYO 4
  • ENTREVISTA 43
  • POESÍA 21

Recent Comments

    Meta

    • Log in
    • Entries feed
    • Comments feed
    • WordPress.org
    Copyright © 2014 - 2022 BlockMagazine Theme
    • Home
    • Gallery
    • About Us
    • Contact
    Close Search Window
    ↑